Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La salud y la sostenibilidad marcan la innovación en alimentación

Incluye también, cada vez más, parámetros relacionados con la transparencia
Aecoc revisa casos de la distribución alimentaria internacional que muestran cómo el sector está apostando por el lanzamiento de productos con más información nutricional y ambiental, saludables
Aecoc revisa casos de la distribución alimentaria internacional que muestran cómo el sector está apostando por el lanzamiento de productos con más información nutricional y ambiental, saludables y para dietas específicas.

El área de Retail Knokwledge de Aecoc ha presentado el estudio ‘Salud y sostenibilidad marcan la alimentación del futuro’, en una jornada dirigida a profesionales del sector. El informe examina las estrategias de los principales distribuidores nacionales e internacionales para responder, desde la innovación, a la demanda creciente de productos saludables y sostenibles por parte del consumidor.

El mercado de productos sustitutivos de la carne crece un 10% anualmente

El informe destaca el crecimiento de tendencias como la reducción de azúcares, sal y grasas en los productos; de las alternativas proteicas a la carne, y de las opciones dirigidas a dietas específicas, como las veganas o celíacas. De hecho, el estudio destaca que el mercado de productos sustitutivos de la carne crece a un ritmo anual del 10% y que, en mercados como el del Reino Unido, uno de cada cuatro productos lanzados ya son veganos. “Todos los distribuidores tratan de diferenciarse y posicionarse como las marcas de referencia en estos segmentos”, explica el gerente del área de Retail Knowledge de Aecoc, Pablo de la Rica. 


La presentación, sin embargo, destaca que este factor salud va cada vez más ligado al placer, la conveniencia y la comodidad. “Hablamos de indulgencia healthy, porque la distribución busca formas originales y diferenciales de vender estos productos. Hay que alimentar la curiosidad del consumidor, porque es lo que piden las nuevas generaciones”, remarca de la Rica.

En mercados como el del Reino Unido, uno de cada cuatro nuevos productos ya son veganos

De hecho, el informe rescata los datos del estudio ‘State of Snacking’, de Mondelez, que apunta a que el 59% de los adultos en todo el mundo y el 70% de los millennials prefieren tomar un snack antes que sentarse a comer. 


El crecimiento de la oferta de alimentos con atributos de salud está ligado a las nuevas prioridades de los compradores. Actualmente, ocho de cada diez consumidores gasta más en alimentación saludable. De hecho, en este año de pandemia, el porcentaje de consumidores cuya principal preocupación sobre su dieta es la salud ha pasado del 10% al 19%.

Transparencia y sostenibilidad en la alimentación

Además de la salud, la innovación en alimentación incluye cada vez más parámetros relacionados con la sostenibilidad y la transparencia. “Tal y como ha ocurrido con las etiquetas nutricionales, cada vez veremos más etiquetados relacionados con los impactos ambientales de los productos que compramos”, avanza la responsable de desarrollo comercial de Aecoc Retail Knowledge, Natalia Marcó.

Durante la pandemia, la salud ha pasado a ser la principal preocupación en la dieta para el 19% de los compradores

Además de estos sistemas de etiquetado, la distribución se apoya en tecnologías como el blockchain para que los consumidores puedan conocer el origen y recorrido de todos los ingredientes que componen los productos. “El 85% de los españoles afirma que está dispuesto a pagar más por productos más responsables y sostenibles, pero también exige a las marcas más transparencia y compromiso con el consumo responsable”, apunta Marcó.

El informe también pone el foco en las estrategias de la distribución internacional a la hora de reducir el uso de envases de plásticos, a través del ecopackaging, y minimizar el desperdicio alimentario, entre otras tendencias.

Además de la presentación del estudio, la jornada ha contado con la participación de los portavoces del centro de investigación Azti, Ametller Origen, Capsa Food y Lidl, que han explicado sus estrategias en los campos de la sostenibilidad y la alimentación saludable.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas