Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las nuevas categorías impulsan el mercado de café e infusiones

La nueva categoría de cápsulas de café ha supuesto una gran oportunidad de diversificación para los operadores.
La nueva categoría de cápsulas de café ha supuesto una gran oportunidad de diversificación para los operadores.

No hace mucho tiempo, hablar del mercado de café y té era sinónimo de trasladar oscilaciones de precios de los "futuros", los inicios del Comercio Justo, nuevas variedades exóticas, madurez de la categoría… y poco más. Hoy, el mercado de café y té se identifica con innovación y dinamismo. El desembarco de nuevas categorías innovadoras como las cápsulas monodosis y los cafés refrigerados para beber han convertido este mercado en uno de los más dinámicos, si no el que más, del conjunto del gran consumo. Una muestra irrefutable de que la Innovación y el Desarrollo aporta valor y futuro a categorías consideradas hasta hace poco tiempo maduras y con poco desarrollo.

El mercado de café, té e infusiones continuó con su senda alcista durante el último año. De acuerdo con los datos facilitados por IRI para el TAM junio de 2015 su valor avanzó un 2,7% (pasando de 897,8 a 921,8 millones de euros) y el volumen de las ventas un 1,7% (de 73,9 a 75,2 millones de kilos). En ese periodo, la categoría de café (tostados, monodosis, solubles y sucedáneos) -que supone el 82% del valor total del mercado y el 86% del volumen de ventas- consiguió ampliar su valor en un 1% (hasta los 757,2 millones de euros) pese a recortar su volumen en un -1,2% (de 65,6 a 64,8 millones de kilos).

A esta estabilidad, aportaron datos positivos el resto de las categorías del mercado. Así, la de infusiones (9,5 y 3,8% del valor y volumen total) incrementó su volumen de ventas en un 4,1% ganando en valor un 4,3%. Por su parte la de té avanzó significativamente, sumando un 7,1% y un 8,3% en volumen y valor respectivamente. Mientras que la de bebidas de café continuó dando muestras de su potencial con un aumento en volumen del 45,3% (al pasar de 3,9 a 5,7 millones de litros) y del 44,2% en valor (de 21,4 a 30,8 millones de euros).

Si analizamos la evolución de las diferentes categorías en los últimos cuatro años, podemos observar que la trayectoria de la de café ha caminado por sendas positivas en cuanto a valor (ganando 62,7 millones de euros en este periodo, un 9% más) pero manteniéndose casi invariable en el volumen de ventas (avanzando en algo más de 154.000 kilos, un 0,2%). Por el contrario, el resto de las categorías tuvieron un comportamiento mucho más alegre. Las infusiones, por ejemplo, han añadido a su volumen de ventas en el último cuatrienio un 12,1% (de 2,6 a 3 millones de kilos) con una ganancia en valor para la categoría del 12,9% (más de 10 millones de euros). Y la de té ha avanzado un 8,4% en volumen y un 19,8% en valor (de 37,9 a 45,4 millones de euros).

Trayectoria espectacular para las cápsulas

Pero la categoría que ha roto todos los parámetros ha sido la de las cápsulas monodosis de café (debido a su "juventud" no contamos todavía con la evolución de las bebidas de café). En los últimos cuatro años, esta categoría –ejemplo de estudio en las escuelas de marketing e innovación alimentaria- ha crecido en volumen de ventas un 77,9% y un 72,9% en valor. Esto supone el pasar de 4,5 a 8 millones de kilos y de 163 a 282 millones de euros. Una trayectoria espectacular de una categoría que cada vez cuenta con más adeptos (5,7 millones de compradores, según los últimos datos de Kantar Worldpanel para el TAM1 de 2015, un 10,9% superior al periodo anterior) gracias a la entrada de nuevos operadores y al "ajuste" de precios, que ha supuesto un descenso en el gasto medio anual del -3,7% (hasta los 57,2 euros) y en el gasto medio por compra del -9,5% (7,7 euros).

La nueva categoría de cápsulas de café ha supuesto una gran oportunidad de diversificación para los operadores presentes en un mercado que ha sufrido una contracción del consumo en los últimos años debido a la crisis y en particular al descenso del canal de hostelería.
Una oportunidad aprovechada a la que comienza a unirse la reactivación de la economía y el consumo y otra categoría con fuerte potencial de crecimiento –con aumentos superiores al 40%- como es la de los cafés refrigerados listos para beber, a la que se van incorporando nuevos y potentes operadores, que están dinamizando el mercado, aportando valor y rejuveneciendo el perfil del consumidor de café. Un consumidor que también valora cada vez más el compromiso social (auge de los ecológicos y del Comercio Justo) y el origen de los productos.

Puede leer el informe de mercado completo en el nº 1626 de la revista ARAL.

Más noticias

Fotos Nota prensa Linea Verde Evento Veles e Vents 2526 Linea Verde Evento Veles e Vents 350 (1)
Alimentación
Aplica la tecnología T- Box de Thimus para analizar la respuesta emocional del consumidor durante la cata
003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas