Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La alimentación, a la cola del comercio electrónico en España

Sólo un 18% de consumidores reconoce haber comprado alguna vez online
En alimentación envasada, solo un 18% reconoce haber comprado alguna vez online, según el informe “Comercio conectado” de Nielsen.
En alimentación envasada, solo un 18% reconoce haber comprado alguna vez online, según el informe “Comercio conectado” de Nielsen.

Mientras el comercio electrónico relacionado con el ocio está ya muy implantado en España, las compras asociadas a tareas como hacer la compra aún están pendientes de abrirse un hueco en el día a día de los españoles. Así, en alimentación envasada, solo un 18% reconoce haber comprado alguna vez online, tal y como muestra el informe "Comercio conectado", elaborado por la consultora Nielsen.

No obstante, 2015 ha sentado las bases de la digitalización del sector, de tal modo que el carrito online del gran consumo ha crecido más de un 10% respecto a 2014, según el Panel Detallistas de Nielsen, mientras que para 2016 se esperan crecimientos muy superiores a los de los últimos años.

Dentro de esta cesta online de gran consumo, sobresale una categoría por encima de la media: la alimentación para mascotas. Casi uno de cada cinco españoles compra los alimentos para mascotas a través de internet. Las razones son principalmente el tamaño y peso del producto, junto con la recurrencia casi cíclica de compra, lo que convierte actualmente a la comida para mascotas en el producto de mayor relevancia de la compra digital. De hecho, el canal online supone ya más del 7% del total de gasto de la categoría.

Más consulta que compra

En cambio, son menos los que compran en internet productos frescos, apenas un 13%. No obstante, independientemente de si la compra de fruta, verdura, etc., se culmina online, sí hay un porcentaje mayor de consumidores que utiliza webs y aplicaciones para informarse sobre estos productos. Lo principal en estos casos es ver y comparar los precios (41%), seguido por información de producto (34%) y búsqueda de ofertas y promociones (30%). Y es que el proceso de compra ha cambiado y también en productos frescos, por lo que la red de redes se ha vuelto imprescindible.

"El consumidor esta cada vez más conectado y eso significa un comprador cada vez más inteligente. Internet es una fuente ingente de información sobre los productos que queremos adquirir, aunque la compra se materialice en un espacio físico. Buen ejemplo de ello son los productos frescos, esenciales en la cesta de la compra de los españoles y con un fuerte componente emocional y sensorial, fundamental para ese 76% que disfruta haciendo la compra. Pero, a pesar de ello, muchos se informan antes sobre estos productos en Internet, especialmente para comparar precios y buscar promociones, precisamente dos de los comportamientos que más se han interiorizado con la crisis y que han llegado para quedarse", apunta el Gustavo Núñez, director general de Nielsen Iberia.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas