Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

El comercio: el indiscutible afectado por la Covid-19

Destruye en un año 59.000 empleos y más de 20.000 millones en facturación
Los cambios de hábitos provocados por la pandemia y el trasvase del consumo de fuera a dentro del hogar siguen marcando las previsiones de las empresas del gran consumo en el 2021.
Los cambios de hábitos provocados por la pandemia y el trasvase del consumo de fuera a dentro del hogar siguen marcando las previsiones de las empresas del gran consumo en el 2021.

El comercio minorista en España ha perdido más de 20.000 millones de facturación y destruido 59.000 empleos en doce meses de pandemia, a los que se suman otros 100.155 empleados en situación de ERTE. El comercio es de hecho el sector más dañado por la pandemia, por detrás de las actividades de venta al por mayor y los servicios de comida.

El sector podría recuperar un 4% en 2021, si se cumple la campaña de vacunación, se retoma la movilidad interna y se recupera un 50% de turistas extranjeros en verano

España es la única economía entre las grandes de la UE, junto a Italia, en la que el comercio todavía no ha retomado la senda del crecimiento. Las restricciones de movilidad explican hasta un 35% de las diferencias provinciales en el PIB, teniendo mayor impacto que el hundimiento del turismo. En el último año, el comercio no esencial ha estado cerrado total o parcialmente durante 181 días en Castilla y León, 162 días en las Islas Baleares y 222 días en Cataluña, donde todavía siguen cerradas tiendas de más de 800 metros cuadrados. De hecho, estas tres comunidades que encabezan las restricciones concentran casi el 50% del empleo total perdido en España desde octubre (69.094 parados).

A pesar de que el Ministerio de Sanidad atribuye al comercio un índice bajísimo de incidencia en los contagios, varias comunidades han cerrado de forma injustificada y desproporcionada los grandes establecimientos, mejor preparados para operar con garantías en este escenario de pandemia.

El consenso económico prevé un crecimiento de la economía española entre el 5,5% y el 6% para este año, que se puede traducir en un repunte del comercio del entorno del 4% en 2021 (frente a la caída del 8% en 2020). Ahora bien, hay muchos condicionantes abiertos y sujetos a un nivel de incertidumbre muy alto. En primer lugar, se tiene que cumplir con éxito la campaña de vacunación. En segundo lugar, sería necesario recuperar la movilidad interna totalmente en verano. Y en tercer lugar, es necesario recuperar al menos un 50% del turismo internacional del verano de 2019, ya que el comercio ha dejado de ingresar más de 3.400 millones de euros por la debacle del turismo en el último año.

Más noticias

Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml
OriginalPreviewJW (4)
Eventos
Las ferias tienen lugar del 4 al 8 de octubre, en la ciudad alemana de Colonia
3D Mucho Botellas x4
Bebidas
La marca presenta una nueva marca sin azúcar ni cafeína
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas