Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

El crecimiento un 60% del delivery suaviza el fuerte desplome de la restauración

El sector cae un 35%, según kantar
La entrega de comidas a domicilio ha ofrecido al consumidor la posibilidad de replicar los eventos fuera de casa en los hogares, acercando el restaurante a las mesas.
La entrega de comidas a domicilio ha ofrecido al consumidor la posibilidad de replicar los eventos fuera de casa en los hogares, acercando el restaurante a las mesas.

La llegada del otoño a buena parte del globo ha venido acompañada de la segunda ola de Covid-19, que ha dado paso a una serie de restricciones y confinamientos en muchos países. Ya empezamos a ver los impactos del segundo estado de alarma en el sector de la restauración, el cual vuelve a sufrir un freno en la recuperación que estaba viviendo en los meses siguientes al fin de la desescalada.

El análisis de la primera ola y de cómo el consumidor adaptó sus hábitos durante esas semanas nos arrojará luz acerca de los impactos, amenazas y oportunidades que esta nueva etapa nos pueda traer. Con este propósito, Kantar ha presentado el informe Panorama de los alimentos y bebidas fuera de casa. El impacto del Covid-19 y el camino hacia la recuperación, un estudio que cubre la afectación de la pandemia en 11 países del mundo desde dos ópticas: la disminución del consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas fuera del hogar (u OOH, por sus siglas en inglés) y el consiguiente aumento de la entrega de comida a domicilio.

En el caso de España en particular, durante la primera mitad de 2020, las fuertes medidas restrictivas sufridas impactaron duramente al consumo fuera del hogar, que perdió más de un 44% de su facturación, lo que supuso 7.000 millones de euros menos en los primeros seis meses del año versus el mismo semestre del año anterior. Durante este semestre en España, de forma similar a lo observado en el resto de países, el consumo dentro del hogar creció sensiblemente pero no llegó a compensar completamente la caída del consumo fuera del hogar, impactando en una reducción del gasto total en alimentos y bebidas del -4,1%.

El confinamiento de primavera afectó fuertemente al consumo fuera del hogar, que cerró el primer semestre del año con una caída del -44%, perdiendo más de 7.000 millones de € respecto al primer semestre de 2019

A partir de la desescalada, el consumidor reactivó gran parte de sus hábitos de consumo fuera del hogar, excepto el consumo nocturno, que ha seguido limitado, lo que permitió suavizar la caída. Durante el periodo de nueva normalidad, hasta el segundo estado de alarma, el consumo OOH de los residentes españoles vio su caída reducida al -24,9% versus el año anterior.

La entrega de comidas a domicilio ha ofrecido al consumidor la posibilidad de replicar los eventos fuera de casa en los hogares, acercando el restaurante a las mesas.

No obstante, el delivery es todavía un sector emergente en Europa, sobre todo si lo comparamos con otros mercados, como el latinoamericano o el asiático. De hecho, su implantación entre los menores de 50 años en Corea del Sur es del 99%, mientras que en China y Brasil es del 84% y el 80%, respectivamente. Por el contrario, este dato apenas alcanza el 37% en España, el 36% en el Reino Unido y el 44% en Francia.

Sin embargo, no se puede negar que el crecimiento exponencial que ha registrado el delivery durante la pandemia ha ayudado a controlar la caída del sector de la restauración, que ha caído un -35%. Parece obvio que es uno de los hábitos que ha llegado para quedarse, al haber captado durante el primer confinamiento a más de 2,2 millones de compradores -que se suman a los 11 millones de compradores ya habituales del canal- y haber mantenido fuertes ritmos de crecimiento de forma constante a lo largo de los últimos meses. De esta forma, el delivery y el takeaway vuelven a acelerarse en esta segunda ola de forma importante, con crecimientos del +85% y +60%, respectivamente.

En nuestro país, las entregas de comida a domicilio han crecido en todos los canales que trabajan esta opción, pero destaca especialmente en las tiendas de comida para llevar, donde se han multiplicado por tres sus ventas hasta agosto de 2020 respecto al año anterior.

20201113a.jpg

Según Kantar, los países que han visto un daño menos acusado en sus ventas de OOH parecen ser los que tienen una mayor penetración de los servicios de delivery. “Hemos observado que, en los entornos urbanos de España, solo el 45% de los consumidores ha utilizado un servicio de entrega de comida a domicilio en el último año, y solo el 7% lo hace una vez a la semana, lo que demuestra que el delivery tiene espacio para ampliar su oferta, especialmente en el mercado de bebidas, y es una excelente opción que tienen las marcas tradicionales para ser consumidas en el hogar”, ha manifestado Núria Moreno, Global Director OOH & Usage Food en Kantar, división Worldpanel.

Respecto a las previsiones de cara a final de año, Kantar afirma que “durante este año hemos aprendido que el individuo español deja de consumir en el entorno OOH por obligación, por las medidas restrictivas impuestas; una vez se levantan esas medidas, vuelve de forma masiva y rápida a consumir fuera de casa. Por lo que todo dependerá de cómo evolucione la segunda ola y las restricciones que se decreten. Las Navidades, momento clave para el sector, serán criticas para ver el impacto final que sufre el consumo OOH en España”, ha concluido Edurne Uranga, Consumer Director Spain en Kantar, división Worldpanel.

Más noticias

HERBOLARIO NAVARRO RESULTADOS
Distribución con Base Alimentaria
La compañía prevé alcanzar las 100 tiendas en 2027
Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas