Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Mas de la mitad de los usuarios cree que es difícil entender como reciclar los distintos plásticos

Informe Anual 2021 sobre el "Estado del Reciclado de Plásticos" de Hi-Cone
El 54% de los encuestados confiesa que tiene problemas de comprensión y tan solo algo más del 20% de los encuestados piensa que el 75% del material depositado en los contenedores se recicla efectiva
El 54% de los encuestados confiesa que tiene problemas de comprensión y tan solo algo más del 20% de los encuestados piensa que el 75% del material depositado en los contenedores se recicla efectivamente.

Hi-Cone, empresa de sistemas de agrupación de anillas para envases de bebidas, publicó recientemente el segundo informe sobre El Estado del Reciclaje de Plástico, que explica la realidad de los hábitos y creencias en torno al reciclaje del plástico en cuatro países, España, EEUU, Reino Unido y México. Con motivo del día mundial del reciclaje, ha querido llamar la atención sobre las dificultades que el ciudadano encuentra para reciclar, a pesar de la voluntad y ánimo de hacerlo. El informe aborda distintos aspectos entorno al reciclaje como la comprensión que existe en torno al término de la economía circular y los problemas a los que se enfrentan los ciudadanos a la hora de reciclar. 

Asimismo, en este día, anuncia su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, apoyando y patrocinando el primer Museo del Plástico del mundo, 100% reciclable: The Plastic Museum, creado por Esplásticos. El museo abrió las puertas en Madrid el pasado ocho de mayo y recibe visitas hasta este 17 de mayo, día mundial del reciclaje, que se desmontará y todo (paredes, techos, puertas…) será reutilizado y reciclado, para después darle nuevos usos.

El 68% de los encuestados de los cuatro países: España, EEUU, Reino Unido y Mexico asegura que no recicla tanto plástico como debería

Según el informe, uno de los factores, entre otros, que pueden explicar la falta de reciclaje es la carencia de motivación del consumidor: comprender qué es lo que hay que reciclar y cómo reciclar, y las instalaciones e infraestructura para poder hacerlo. Sin embargo, tan solo algo más el 20% encuestado piensa que el 75% o más del material depositado en los contenedores se recicla efectivamente. Es más: el 79% piensan que menos de la mitad del material depositado se recicla o incluso reconocen no saber qué cantidad se recicla.  

“Un reciclaje eficiente y eficaz depende de una serie de factores, y lo primero que hay que tener en cuenta para poder reciclar es que los agentes que participan en este proceso sepan qué hay que reciclar y dónde deben hacerlo”, ha comentado Shawn Welch, vicepresidente y director General  de Hi-Cone, ante el dato de que el 54% de los encuestados confiesa que tiene problemas para entender el reciclaje de los distintos tipos de plástico. Esta brecha entre la voluntad y el comportamiento se evidencia en la afirmación que el 68% de los encuestados no recicla tanto plástico como debería.

Un signo alentador a pesar de la falta de comprensión del término “economía circular” (solo el 39% de los españoles comprenden el significado del término), es que los participantes en el estudio indican comportamientos que se ajustan a sus objetivos. Casi dos tercios de los participantes dicen que reciclan el 75% o más de sus residuos de plásticio, mientras que el tercio restante sí recicla todos sus residuos de plástico. 

Según Shawn Welch: “En España hay un cierto grado de entendimiento del término economía circular con respecto al resto de países, además de tener una infraestructura de reciclaje muy sólida y facilidades para poder reciclar en sus hogares y en lugares públicos, pero esto no lo es todo. Para conseguir que todo el mundo recicle sus residuos es necesario que comprendan bien el significado de la economía circular y sus diferencias con la economía lineal, que tanto fabricantes como consumidores sepan qué es lo que sucede cuando reciclan sus residuos y lo que pasa cuando no lo hacen”.

Infraestructura en España

El informe del 2020 sobre el estado del reciclaje del plástico demostró que los españoles lideraban en el reciclaje en lugares públicos, pues un 89% de ciudadanos afirmaron usar los contenedores de reciclaje de la ciudad, por delante de mexicanos (75%), británicos (63%) y estadounidenses (59%). Esto se debe principalmente a que España es uno de los países con la infraestructura de reciclaje más sólida. 

En España hay alrededor de 390.611 contenedores amarillos, o lo que es lo mismo, cada 100 metros existe un contenedor donde cada ciudadano puede depositar sus envases de plástico, latas y briks. Según datos de Ecoembes en 2019 cada ciudadano en España depositó 17,1 kg de envases de plástico, latas y briks en el contenedor amarillo, lo que supuso un aumento de un 9,1% con respecto a las cifras de 2018.  

“Es necesario educar a los consumidores desde pequeños para que entiendan la importancia de las 3R’S: reducir la cantidad de plástico virgen, reutilizar todo el material posible tanto en el proceso de producción como en los hogares y mejorar las prácticas de reciclaje de los consumidores es el camino para seguir.  Queremos identificar los desafíos y también las oportunidades de la industria para mejorar el reciclaje de plásticos. En España las anillas RingCycles han supuesto una reducción en el uso de plástico virgen de 2.300 toneladas en el año 2020”. Afirma Shawn Welch. 

Más noticias

Alimerka cuenta con 12 establecimientos AMK operativos y prevé la apertura de otros seis en las próximas semanas
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ya cuenta con 12 establecimientos operativos y prevé la apertura de otros seis
Antiguo alcampo
Distribución con Base Alimentaria
Reemplazará a Alcampo en Leganés
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
La nueva tienda cuenta con 220 metros cuadrados de sala de ventas
Fotos Nota prensa Linea Verde Evento Veles e Vents 2526 Linea Verde Evento Veles e Vents 350 (1)
Alimentación
Aplica la tecnología T- Box de Thimus para analizar la respuesta emocional del consumidor durante la cata
003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas