Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aces destaca en un estudio la necesidad de que las empresas mejoren su competitividad

Aral Digital.- La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) ha presentado, esta mañana en el marco de Alimentaria, el estudio “La Distribución Agroalimentaria y Transformaciones Estratégicas en la Cadena de Valor”.

Aurelio del Pino, director general de ACES, ha comentado que “este estudio se enmarca dentro del convenio que le une al Ministerio de agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), y que se ha realizado debido a la preocupación compartida tanto por la cadena de agroalimentación como por el propio Ministerio sobre la supervivencia a largo plazo de las PYMES y cooperativas agroalimentarias”.

Así, el estudio identifica puntos críticos y su enfoque es diagnóstico-estratégico. Siguiendo esta línea, el director general de ACES ha apuntado que “el futuro sólo puede garantizarse si las empresas, cooperativas… mejoran su rentabilidad económica a partir de estrategias que les permitan tener una dimensión y una actuación empresarial competitiva”.

El estudio recoge una parte teórica, donde se puntualiza sobre los retos, así como una consultoría de lo que debería hacer el sector para garantizar su supervivencia en el futuro.

Paralelamente, se incluye un trabajo de campo, en el que han colaborado empresas, cooperativas, distribuidores…, las cuales coinciden en que debe existir una disciplina de gestión empresarial. Hoy se está produciendo un aumento de la concentración empresarial. Pero el sector se caracteriza por una gran atomización. Este desequilibrio afecta en gran manera.

Aurelio del Pino ha destacado que “falta profesionalización y cultura empresarial del sector productivo, y hay que ir más allá. El trabajo de campo corrobora esta idea. No hay voluntad de integrarse en la cadena de valor”.

El estudio permite fijar un objetivo final para todos, buscar que las estructuras agroalimentarias encuentren una rentabilidad que asegure su futuro, dimensión competitiva y participar en el valor generado, integrándolo en la cadena de gestión. Asimismo, este estudio realiza análisis de casos prácticos exitosos, poniéndolos como ejemplo de lo que se puede lograr en la práctica adoptando objetivos específicos.

Aurelio del Pino, también, recalcó que en el estudio se incluyen unas líneas sobre el papel que el Mapa y las Comunidades Autónomas, así como otros organismos, pueden llevar a cabo para ayudar a mejorar, impulsando medidas como la formación, programas de desarrollo rural, inversiones en I D i, sensibilización del sector y ver que el efecto de ejemplo puede servir para ayudar al resto”.

Además, destacó “foros de participación como el presente. Con este estudio queremos profundizar desde ACES y difundirlo a los sectores más implicados. Este estudio está dirigido al sector productivo porque pensamos que somos sus aliados”.

Por su parte, José Miguel Herrero, subdirector general de industria agroalimentaria, Innovación y Comercio del MAPA, apuntó “queremos empresas más competitivas y para ello desde el Ministerio se han puesto en marcha herramientas como el Programa de Alta formación de Gestores, distribuido por toda España, el Plan Nacional de I D, así como la realización de estudios como el de Gestión de Conocimientos para conocer al consumidor”.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas