Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Ecovalia destaca la buena salud del sector ecológico español

El país da pasos hacia el Pacto Verde Europeo, pero hace falta una mayor implicación
Para conseguir sus objetivos España debe incrementar 7.500 millones de euros el consumo.
Para conseguir sus objetivos España debe incrementar 7.500 millones de euros el consumo.

La asociación profesional española de la producción ecológica, Ecovalia, asegura que el crecimiento del sector en 2020 “es un claro ejemplo de que la producción ecológica es agronómicamente productiva, económicamente rentable, medioambientalmente necesaria y una respuesta a la salud” y avalan que España “da pasos hacia los objetivos del Pacto Verde Europeo, aunque hay que acelerar la marcha”.

El avance de los datos estadísticos de 2020 presentados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirman la tendencia ascendente del sector de la producción ecológica, superándose ya los 2,4 millones de hectáreas, un 3,5% más que el año anterior.

En este sentido, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, destaca que “a pesar de la situación de crisis, los españoles han seguido apostando por la producción ecológica y se ha continuado el ritmo de crecimiento de los últimos años. No obstante, esta buena salud es parcial, ya que para completarla hace falta mirar al consumo, que sigue siendo bajo, le falta converger con Europa y se deben tomar medidas urgentes”. “Seguimos aumentando nuestro porcentaje en Superficie Agraria Útil para alcanzar el 25% fijado por el Pacto Verde Europeo para 2030, pero queda aún mucha tarea por acometer, una labor en la que tienen que estar involucrados todos los agentes del sector, así como las administraciones públicas y la ciudadanía”, asegura Barrera.

En esta misma línea, Barrera añade que “el ambicioso objetivo que se ha marcado Europa supone que España tiene que incorporar en los próximos años unos 4.000.000 de hectáreas más a la producción ecológica e incrementar 7.500 millones de euros el consumo para llegar a un 10%. Esto se logrará cooperando con los demás, con una promoción del consumo, una compra pública ecológica, una apuesta decidida de las administraciones públicas y una PAC con el presupuesto necesario en el segundo pilar para mantenimiento de los productores actuales y para nuevas incorporaciones, sin exclusiones, así como tener la compatibilidad con los eco esquemas del primer pilar”.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas