Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La Asamblea General de Aecoc ratifica a Ignacio González como nuevo presidente

Junto con Javier Campo, en la vicepresidencia, dará continuidad al Plan Estratégico en curso que finalizará en 2023
Ignacio González, presidente de Aecoc; F. Javier Campo, vicepresidente de Aecoc, Juan Roig, presidente de honor de Aecoc; y José María Bonmatí, director general de Aecoc.
Ignacio González, presidente de Aecoc; F. Javier Campo, vicepresidente de Aecoc, Juan Roig, presidente de honor de Aecoc; y José María Bonmatí, director general de Aecoc.

La Asamblea General de AECOC ha ratificado este 23 de junio el nombramiento de Ignacio González, CEO de Nueva Pescanova, como nuevo presidente de la asociación. Ignacio González sustituye en el cargo de F. Javier Campo, consejero de Caixabank, que tras 10 años al frente del máximo órgano de gobierno de la organización, se mantendrá dos años como vicepresidente, a fin de garantizar "una transición pausada y acorde a los importantes desafíos que la Asociación debe afrontar en un escenario tan cambiante como el que actualmente afronta nuestra economía y sociedad", indican desde la organización .  

De este modo, ambos directivos podrán dar continuidad al Plan Estratégico en curso que, tras ser ampliado para contribuir a la recuperación del sector tras la pandemia, finalizará en 2023.

En su intervención, Ignacio González ha querido agradecer la confianza mostrada tanto por los asociados de AECOC como por su predecesor en la presidencia, F. Javier Campo. “Ofrezco mi trabajo y esfuerzo incansable para mantener a AECOC como un referente mundial dentro de las asociaciones empresariales y para seguir trabajando por la unidad de acción para poner al gran consumo en el lugar que se merece”. González ha destacado que es imprescindible trabajar para reactivar y estimular una economía que en 2020 ha visto desaparecer a 207.000 empresas, 323.000 autónomos y que ha perdido el 11% del PIB. El presidente de AECOC considera que la prioridad de AECOC es contribuir a acelerar el proceso de reactivación económica.

Ignacio González: “Debemos reivindicarnos como tractor de la economía tras la crisis sanitaria, tal y como ha pasado durante la pandemia. Tenemos que activar la recuperación sin esperar ayudas caídas del cielo que, si llegan, serán bienvenidas”

González ha analizado en su intervención el impacto que la crisis del Covid ha tenido para sus empresas asociadas, en especial para los sectores de no alimentación y la hostelería y ha augurado una recuperación aun lenta del turismo en lo que resta de 2021 y más robusta en 2022. También ha querido abordar los desafíos que, para las empresas asociadas a AECOC, suponen los cambios que la Covid-19 está teniendo en los hábitos de compra y de consumo, claramente marcados por la reducción del gasto corriente en las familias, la digitalización de las interacciones con el consumidor y los cambios en el estilo de vida que conlleva el teletrabajo. 
 
En un escenario de importantes retos para el sector, Ignacio González ha destacado la necesidad de financiación y liquidez que tienen las empresas –lo que lleva acompañado un notable riesgo de insolvencia- y la importancia de apostar por un modelo laboral flexible que facilite la contratación. Además, según el presidente de AECOC, las empresas de AECOC van a tener que operar en un contexto de gran presión regulatoria, en especial en temas relacionados con el medioambiente.

Con estos desafíos en el punto de mira, y en el marco de su plan estratégico 2020-2023, AECOC seguirá centrando sus esfuerzos en contribuir a la mejora de competitividad del conjunto de la cadena de valor y en la recuperación económica. Con este fin, los pilares de capacidad digitales/ominicanalidad y sostenibilidad ganarán peso en su plan estratégico y se trabajará para emplear los fondos Next Generation como catalizadores y aceleradores de sectores clave como la hostelería. 

González también se ha referido al papel que debe jugar el gran consumo en el post-Covid. “Debemos reivindicarnos como tractor de la economía tras la crisis sanitaria, tal y como ha pasado durante la pandemia. Tenemos que activar la recuperación sin esperar ayudas caídas del cielo que, si llegan, serán bienvenidas”.

Por su parte, Javier Campo ha hecho balance durante la Asamblea General de AECOC de los resultados de los planes estratégicos puestos en marcha durante su etapa al frente de la Asociación. Campo ha recordado la relevancia que tuvo para AECOC actualizar su Misión, para hacer del impulso de la competitividad de la cadena de valor el eje de todas sus actuaciones.

Javier Campo: “Garantizar la calidad del dato es un objetivo inexcusable y el sector debe plantearse un cambio global que lleve a mejorar este aspecto para asegurar la trazabilidad de los datos a lo largo de toda la cadena de valor”

En su opinión, poner el foco en la evolución del entorno y en las necesidades de los asociados ha sido la clave del crecimiento de AECOC. Y es que, en 2013 -coincidiendo con su primer plan estratégico- la asociación contaba con 25.299 empresas asociadas, mientras que a cierre de 2020 reunía a 31.305 compañías. De estas, el 56,90% corresponde al sector de alimentación y el 43,10% restante a otros sectores profesionales (droguería y perfumería, ferretería y bricolaje, salud, bienes tecnológicos de consumo…). El 85% son pymes.

Mirando al futuro, Campo ha considerado que tanto AECOC como el conjunto del sector del gran consumo tienen el reto de mejorar la gestión de sus datos. “Garantizar la calidad del dato es un objetivo inexcusable y el sector debe plantearse un cambio global que lleve a mejorar este aspecto para asegurar la trazabilidad de los datos a lo largo de toda la cadena de valor”. Campo ha finalizado su intervención agradeciendo el trabajo conjunto hecho durante su presidencia al director general de AECOC, José María Bonmatí, a los miembros del consejo directivo y al conjunto de los socios de la asociación. “Todos ellos me han mostrado un apoyo y un afecto que confío que se mantenga con el nuevo presidente”, ha remarcado Javier Campo.

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas