Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Lysol llega a España

Con más de 130 años, su historia está ligada a la desinfección en epidemias y pandemias como el cólera o la fiebre tifoidea
La gama de productos Lysol contribuyen a la desinfección de cocinas, baños y otras superficies, además de ser eficaces para la higienización de los tejidos y ropa de hogar y de uso diario.
La gama de productos Lysol contribuyen a la desinfección de cocinas, baños y otras superficies, además de ser eficaces para la higienización de los tejidos y ropa de hogar y de uso diario.

Ya está disponible en España Lysol, el desinfectante de Reckitt Benckiser que elimina en superficies el 99,9% de bacterias y principales virus que causan gripe o resfriados. Con más de 130 años de historia ayudando a detener la propagación de bacterias y virus, Lysol protege y desinfecta los hogares con sus multiusos que están autorizados y registrados en el Ministerio de Sanidad para limpiar superficies demostrando eficacia.

La gama de productos Lysol contribuyen a la desinfección de cocinas, baños y otras superficies, además de ser eficaces para la higienización de los tejidos y ropa de hogar y de uso diario.  No contienen lejía ni fosfatos, ni dejan residuos químicos abrasivos en las superficies. Además, ayudan a eliminar alérgenos comunes como los ácaros del polvo, el polen o los pelos de perros y gatos de las superficies.

Xavier Cuadrat Ollé: “La ciencia es uno de los pilares fundamentales de Lysol. Nuestro propósito es crear nuevos hábitos de higiene para romper las cadenas de infección y mantener a nuestros hogares protegidos”

Xavier Cuadrat Ollé, director de Marketing de Iberia de Reckitt Benckiser explica cómo la ciencia que hay tras Lysol ayuda a la prevención: “La ciencia es uno de los pilares fundamentales de Lysol. Nuestro propósito es crear nuevos hábitos de higiene para romper las cadenas de infección y mantener a nuestros hogares protegidos. Queremos cambiar la realidad de la sociedad, contribuyendo a un mundo con menos enfermedades causadas por virus y bacterias haciendo que se tome conciencia de la importancia de desinfectar”.

Lysol está presente en más de 20 países y en más de la mitad de los hogares estadounidenses. También cuenta con más de un siglo de ciencia e investigación y el aval de organismos internacionales. Sus orígenes se remontan a 1889, cuando Gustav Raupenstrauch lo elaboró para ayudar a acabar con la epidemia del cólera a través de la desinfección. En 1907 se empleó para la desinfección de hospitales de Estados Unidos para la lucha contra la fiebre tifoidea y en 1930 se empezó a comercializar en farmacias estadounidenses.

Lysol cuenta un laboratorio propio focalizado en el estudio, aprendizaje y eliminación de gérmenes que colabora con la Universidad de Montclair en el respaldo de pruebas científicas. Además, con el objetivo de contribuir la evidencia científica y educar en la importancia de la desinfección, Lysol ha impulsado el “Reckitt Global Hygiene Institute, para generar conocimiento basado en investigaciones científicas realizados por expertos de todo el mundo, con una inversión de 25 millones de dólares.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas