Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los supermercados de pequeños municipios registran un incremento de ventas del 15%

Los productos locales son los más demandados
Este verano, marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, ha puesto en valor la función social y económica que cumplen los supermercados situados en municipios de menos de 10.000 habitantes.
Este verano, marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, ha puesto en valor la función social y económica que cumplen los supermercados situados en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Este verano, marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, ha puesto en valor la función social y económica que cumplen los supermercados situados en municipios de menos de 10.000 habitantes, tal como recuerdan desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, Asedas. Debido al incremento de población en estas localidades, se está generando un ticket medio mayor que el verano anterior.

En cualquier caso, el número de visitas de los consumidores a estas tiendas cae menos que en las localizadas en zonas urbanas. Y es que, el incremento de ventas, tanto en valor como en volumen, en este tipo de establecimientos se sitúa en torno al 15%.

Los supermercados que están recibiendo una mayor afluencia de público son los situados en municipios de menos de 4.000 habitantes

Los supermercados que están recibiendo una mayor afluencia de público son los situados en municipios de menos de 4.000 habitantes, con una distancia a la costa de más de 100 kilómetros y con una sala de ventas inferior a los 450 metros cuadrados. La gran mayoría pertenecen a cadenas regionales, cooperativas y franquicias.

De hecho, se calcula que el entorno rural, considerando a los municipios de menos de 10.000 habitantes, tiene disponible una red de 6.810 establecimientos de distribución moderna de alimentación. Casi el 80% de la superficie de venta de estos establecimientos rurales son gestionados por socios de Asedas.

En cuanto al surtido buscado por la población que se desplaza, destacan los productos locales, como embutidos, carnes y frutas y hortalizas de temporada; además de conservas de todo tipo y productos de pastelería tradicional, todos ellos ocupan un especial protagonismo en los supermercados y autoservicios rurales.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas