Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El retail es el tercer sector mejor valorado por los españoles tras la crisis sanitaria

El 59% de los encuestados lo ve de forma más positiva
Tres de cada cuatro españoles están orgullosos del papel que ha desempeñado su sector de actividad durante la pandemia. Son, junto con los de Estados Unidos (77%) los trabajadores que están más o
Tres de cada cuatro españoles están orgullosos del papel que ha desempeñado su sector de actividad durante la pandemia. Son, junto con los de Estados Unidos (77%) los trabajadores que están más orgullosos de su sector.

Consciente de los cambios y del nuevo paradigma económico y laboral en el mundo, el Grupo Adecco ha presentado un estudio a nivel mundial que recoge datos sobre percepciones laborales en ocho países de los que opera, entre ellos, España.

En palabras de Íker Barricat, director general de Adecco España, “ahora se habla mucho de la nueva normalidad y de su impacto en el mundo del trabajo. Este cambio repentino y dramático que hemos sufrido todos ha acelerado tendencias como el trabajo flexible, el liderazgo en entornos de incertidumbre o la recapacitación/reskilling de trabajadores”.

En lo que respecta al estudio, este refleja que, de los países que han participado, España y Estados Unidos son los que perciben todos los sectores de manera más positiva después de la cuarentena, mientras que Francia, Alemania y Japón son más reservados a la hora de valorar al alza. En términos globales, el sector sanitario es el que más valorado está, un 70% de los encuestados afirma que, desde que comenzó la crisis, lo ve de forma más positiva y solo un 4% afirma que su visión ha empeorado en los últimos meses.

Otros de los sectores más valorados por los españoles son el sanitario y los servicios de limpieza, seguidos de transporte y logística, agricultura y el sector científico y farmacéutico

Asimismo, los sectores de limpieza, retail o transporte y logística también han mejorado su imagen en todo el mundo: del total de los encuestados, el 59%, el 54% y el 48% respectivamente, tienen una visión más positiva de cada uno de ellos. No puede decirse lo mismo del periodismo, tan solo el 23% de los encuestados afirma valorar más al sector, frente a un 28% que expresa que su percepción de estos profesionales tras la pandemia es más negativa que antes.

Mientras tanto, en España, los sectores más valorados desde el comienzo de la crisis son el sector sanitario, ocho de cada diez españoles lo valoran mejor que antes; el de la limpieza, con un 73% de los encuestados, y el sector del retail, con un 68%. Mientras tanto, el sector del transporte y la logística, el sector de la agricultura y el sector científico y farmacéutico también se encuentran entre los más valorados por los españoles con un 66%, un 64% y un 62% respectivamente.

Además, España y Estados Unidos son los dos países cuyos trabajadores más valoran sus propios sectores, un 73% de ellos en España y un 77% en Estados Unidos, frente al 62% en términos globales. Japón, con un 36%, vuelve a presentar los valores más bajos del informe.

En términos globales, los trabajadores sanitarios son los más orgullosos, ocho de cada diez afirman valorar muy positivamente el trabajo de su sector. El sector educativo también valora positivamente su desempeño, en concreto siete de cada diez trabajadores. También el 66% de los trabajadores del sector del transporte y la logística, el 65% de los empleados del sector tecnológico, el 62% en las finanzas; y en los negocios, consultoría y gestión y en el sector reatil un 61%.

Por otro lado, durante la pandemia, los ánimos de los trabajadores en España se han mantenido positivos. De hecho, en nuestro país, nos encontramos tres puntos porcentuales por encima de la media global, con un 53% de trabajadores animados con la nueva situación y tan solo un 17% que no se siente satisfecho con las circunstancias en términos laborales. El 30% restante expresa no sentirse ni más ni menos satisfecho que antes.

El 64% de los trabajadores siente que sus competencias digitales han mejorado por el teletrabajo y el 32% afirma haber mejorado su motivación laboral durante el confinamiento

De igual forma, según los datos globales del informe, las compañías son ahora más fiables a la hora de retomar la vuelta a la normalidad y el 61% de los trabajadores encuestados reconoce que confía en que sus empresas les apoyen de nuevo en futuras crisis. Estos datos demuestran que los empleadores se han ganado la confianza de sus empleados durante la pandemia. De hecho, un 81% de las personas encuestadas identifica a su empresa como la más responsable para garantizar un mundo laboral mejor después de la pandemia.

Además, ahora mismo, el trabajo en remoto ha pasado a ser la primera opción tanto para empleados como para empresas. Así, un 77% de todos los empleados encuestados a nivel global piden mayor flexibilidad en el puesto de trabajo como consecuencia de la crisis del Covid-19 y un 74% afirma que la mejor manera para conseguir avanzar en su puesto de trabajo es el poder combinar el trabajo a distancia con el trabajo en la oficina.

En España, la flexibilidad adquiere más importancia si cabe. Ocho de cada die empleados de nuestro país consideran que es un factor clave para el futuro del trabajo. También son más los que afirman que el modelo ideal es aquel que combina el teletrabajo con el trabajo en oficina, según el 77% de los encuestados españoles, lo que se traduce en tres puntos porcentuales más que el dato global.

Asimismo, los datos globales demuestran que, a causa del teletrabajo, las competencias digitales de los empleados en el mundo han mejorado, así lo siente un 59% de encuestados. En España, la sensación de mejora es mayor, un 64% de los encuestados de nuestro país reconoce haber perfeccionado sus competencias digitales. Los franceses son los más negativos, con tan solo un 37% de acuerdo con esta afirmación.

Por último, es reseñable el hecho de que, los trabajadores españoles, junto con los australianos, fueron los que más sufrieron el impacto de la crisis sanitaria, lo que podría llevarlos a un cambio de carrera. En nuestro país, así lo afirma un 24% de los encuestados. Los italianos y los japoneses, por el contrario, afirman no sentirse tan impactados y se plantean, en menor medida, el giro en sus carreras profesionales.

Más noticias

NIQ Siete segmentos hábitos alimenticios
Consumidor
NielsenIQ (NIQ) ha segmentado siete grupos de población según sus hábitos de nutrición
Azucar
Alimentación
Centrará toda la molturación de remolacha del norte de España en la fábrica de Toro (Zamora)
Portada Nota de Prensa
Consumidor
El 90% busca información online previamente
9298b805 46e3 44cb 9576 8356e3958e86
Bebidas
Al acto institucional ha asistido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda
CARREFOUR Servicios Financieros Plaza Sto Domingo Mayo25 DIA ALTA 4722
Distribución con Base Alimentaria
Bajo el lema: “Entre que te den dinero y no te lo den, es mejor que te lo den”
Caprabo (16)
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 2 de julio, las entidades candidatas pueden presentar hasta cinco proyectos distintos
Diseño sin título   2025 05 28T091910
Bebidas
Ambos productos incorporan envases sostenibles, reciclables y con menor impacto ambiental
AlcampoMadrid QuincenaComercioJusto
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 2 de junio, más de 30 productos tendrán un espacio en 320 tiendas
ImagenTransgourmet (1)
Distribución con Base Alimentaria
La CNMC aprueba la creación de esta empresa que incluye 32 supermercados

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias