Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La producción de pan en España disminuyó un 4,3% en 2019

Alcanzó un volumen de 757.302 miles de kg
La bollería alcanzó en 2019 un volumen de producción de 185.373 miles de Kg, un 3,9% más con respecto al año 2018.
La bollería alcanzó en 2019 un volumen de producción de 185.373 miles de Kg, un 3,9% más con respecto al año 2018.

Según los datos presentados esta mañana, en rueda de prensa virtual, por Felipe Ruano, presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, Asemac, la producción de pan en España en 2019 alcanzó un volumen de 757.302 miles de kg, lo que supuso una disminución de un 4,3% respecto a 2018. El presidente de la asociación que agrupa a las empresas de masas congeladas ha señalado que, en lo que respecta a la bollería, la producción del 2019, alcanzó un volumen de 185.373 miles de Kg, con un incremento del 3,9% con respecto al año anterior. 

En lo que a facturación se refiere, el pan, con una disminución de un 0,9% con respecto a 2018, ha registrado un total de 848.368 miles de euros. Mientras que la bollería y la pastelería ha facturado 528.516 miles de euros, lo que supone un incremento del 5,4% con respecto al 2018. 

Los datos totales de panadería, bollería y pastelería en España muestran que la producción del 2019 con respecto al 2018 ha tenido una significativa disminución del 2,8%, alcanzando los 942.675 miles de Kg. En cambio, la facturación del año 2019 con respecto al 2018 se ha incrementado un 1,4%, llegando a los 1.376.884 miles de euros

Respecto a los datos totales de panadería, bollería y pastelería en España, la producción del 2019 con respecto al 2018 ha tenido una significativa disminución del 2,8%, alcanzando los 942.675 miles de Kg. En cambio, la facturación del año 2019 con respecto al 2018 se ha incrementado un 1,4%, llegando a los 1.376.884 miles de euros

Las 30 empresas asociadas a Asemac contabilizan cerca del 90% de las ventas del sector español de masas congeladas para panadería y bollería y pastelería, cuya actividad se complementa con el resto de sectores afines de estas industrias.

Gracias al registro llevado a cabo por la asociación, podemos ver la evolución del sector de las masas congeladas a lo largo de los últimos ocho años. En ella observamos cómo la variación del 2012 al 2019 en lo relativo a la producción total, es de un 23,3%, mientras que la variación en el mismo período respecto a la facturación es de un 32,6%. Demostrando así un crecimiento muy equitativo en el sector en lo que a producción y facturación se refiere, con una tendencia siempre positiva

La variación en lo que respecta a la producción de pan en toneladas, del 2012 al 2019, ha sido de un 16,8%, dato que se duplica ampliamente en lo que a bollería se refiere, con una variación del 59,3%.

Una tendencia que se mantiene en la facturación, con una variación en miles de euros, en el período 2012 - 2019, de un 17,3% en el pan, y un 67,6% en bollería. Manteniendo una cierta correlación entre producción y facturación a lo largo del tiempo. 

Por otro lado, si realizamos una comparativa respecto al consumo de pan, habido durante el período que va de enero a noviembre del 2018 y el habido durante el mismo período del año 2019, observamos un descenso en el consumo de pan, durante estos 11 últimos meses, de 18.848,26 miles de Kg. Del mismo modo, se ha registrado un breve descenso en la cantidad de dinero que destinan los hogares al pan.  

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas