Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Vitartis pone en marcha una iniciativa para impulsar la mejora de la sostenibilidad de las empresas

El proyecto Mencia propone soluciones y estrategias innovadoras
El desarrollo de este proyecto, que se prolongará hasta octubre, se estructura en dos bloques de actuación.
El desarrollo de este proyecto, que se prolongará hasta octubre, se estructura en dos bloques de actuación.

 

La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, ha puesto en marcha el proyecto Mencia, que propone una serie de soluciones, herramientas y estrategias innovadoras que redunden en la mejora de la sostenibilidad de las empresas agroalimentarias y de su capacidad de adaptación al cambio climático.

 

El desarrollo de este proyecto, que se prolongará hasta octubre, se estructura en dos bloques de actuación. El primero de ellos se refiere a la propuesta de soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático en las empresas del sector; y concretamente, en cuatro áreas de gestión: logística, envasado, energía y agua.

 

En el segundo bloque se tratarán de identificar las medidas de adaptación al cambio climático de la industria alimentaria en dos actividades. Una, específicamente enfocada a mejorar la gestión del agua; y la segunda, centrada en el análisis de la vulnerabilidad y riesgos que el cambio climático supone para el sector en Castilla y León, así como identificar medidas de adaptación al mismo.

 

Las actuaciones contempladas en el proyecto Mencia, que se fundamentan en criterios de economía circular, se sitúan en el marco de los grandes objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, de cuatro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030, de la Estrategia Europea de Bioeconomía y del Programa de Bioeconomía Circular de la Junta de Castilla y León.

 

El proyecto Mencia ha sido aprobado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, en la convocatoria de apoyo a los clústeres 2020, y cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas