Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

Más del 50% del pequeño comercio ha solicitado un préstamo ante la crisis derivada del Covid-19

Aunque solo el 36,3% afirma no haber tenido problemas con la concesión
Junto a las dificultades de acceso a la financiación, los costes fijos, como el alquiler, se perfilan como otro de los grandes problemas a los que ha tenido que hacer frente el pequeño comercio.
Junto a las dificultades de acceso a la financiación, los costes fijos, como el alquiler, se perfilan como otro de los grandes problemas a los que ha tenido que hacer frente el pequeño comercio.

Según un estudio de la Confederación Española de Comercio (CEC), más de la mitad de los establecimientos de comercio minorista, un 52,5%, se han visto obligados a solicitar algún tipo de préstamo a entidades bancarias a consecuencia de la grave crisis económica derivada del Covid-19. Además, tal y como se desprende de los resultados de esta encuesta, en la que han participado 1.875 personas, la mayoría de comerciantes que han iniciado este trámite se han encontrado con dificultades en el proceso; un 32% declara que la tramitación le ha resultado complicada y el 11,3% ha visto rechazada su solicitud. Tan solo un tercio de los encuestados, el 36,3%, afirma no haber tenido problemas con la concesión.

Junto a las dificultades de acceso a la financiación, los costes fijos, como el alquiler, se perfilan como otro de los grandes problemas a los que ha tenido que hacer frente el pequeño comercio. A la pregunta sobre si se ha podido negociar el precio del alquiler ante la situación de cese de actividad, algo más de un tercio de los encuestados (33,7%) descartan esta posibilidad al ser ellos mismos los propietarios del local o tener un préstamo hipotecario con una entidad bancaria; y más de un cuarto de los comercios (26,9%) afirman no haber podido llegar a un acuerdo y han continuado abonando estos costes íntegramente. Frente a ellos, el 11,4% de los comercios afirma haber podido aplazarlo, el 15,2% haber obtenido una rebaja del precio, y por último, el 7,3% haber conseguido la condonación del pago durante este periodo.

Estos datos han llevado a muchos comercios a considerar insuficiente la moratoria al alquiler de los locales comerciales aprobada por el Gobierno, tan solo el 8,6% de los encuestados considera esta medida suficiente, contrastando con el 20% que opina que el plazo debería ser mayor y el 63,3% que cree que debería complementarse con otras ayudas.

La venta a distancia se ha presentado como una alternativa para reactivar los negocios durante el estado de alarma, sin embargo, el 68,8% manifiesta no haberla podido realizar

Ante esta crítica situación, la venta a distancia se ha presentado como una alternativa para reactivar los negocios durante el estado de alarma, sin embargo, el 68,8% manifiesta no haberla podido realizar. Entre los que sí han realizado este tipo de venta, la gran mayoría ha elegido como vía las aplicaciones de mensajería con un 72,5%, seguida de las redes sociales con un 42,8% y de la página web con un 40,4%. Pese a ello, una abrumadora mayoría, el 91,5%, declaran que la venta a través de estos canales no les ha permitido mantener la facturación.

Por último y ante el escenario de vuelta a la actividad, los materiales más demandados en el sector del comercio son, en este orden, las máscaras de protección, la rotulación sobre conductas y/o comportamientos en el establecimiento, el gel hidroalcohólico y los guantes de protección. El 64,6% de los comercios encuestados necesitaba, en un escenario de apertura inminente, proveedores para disponer de estos materiales.

CEC
20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas