Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Mercados agroalimentarios y política comercial en la época de Covid-19"

La opinión de Óscar Mozún, director de Planificación Estratégica en Tactics Europe y experto en Marketing Agroalimentario, Gran Consumo e Institucional
Óscar Mozún es director de Planificación Estratégica en Tactics Europe y experto en Marketing Agroalimentario, Gran Consumo e Institucional.
Óscar Mozún es director de Planificación Estratégica en Tactics Europe y experto en Marketing Agroalimentario, Gran Consumo e Institucional.

Tras los brotes de enfermedades, las medidas nacionales de apoyo para mantener niveles adecuados de producción y consumo nacional, asegurando los ingresos de los agricultores y el autoabastecimiento de nuestra sociedad, deberían utilizarse para apoyar distintos aspectos socioeconómicos del sistema agroalimentario español. Ahora más que nunca, es la hora de estar con nuestros productores y con nuestros consumidores. Debemos trabajar por garantizar un diseño cuidadoso de programas agroalimentarios que proporcionen sistemas de calidad, seguridad productiva y refuerzo del consumo local. En este sentido se deben trabajar servicios financieros mejorados que apoyen la producción y los ingresos de toda la cadena de valor.

España debe diseñar un plan de recuperación interno del sector agroalimentario español y cruzarlo con políticas globales de manera que no afecten a la competitividad de los mercados internacionales. Además, debemos trabajar por fortalecer los mecanismos de transparencia y gobernanza del mercado internacional, por ejemplo, el Sistema de Información de los Mercados Agrícolas (AMIS). Garantizar un diseño cuidadoso de las medidas de control de precios, si se utilizan, en asociación con el sector privado.

Desde los distintos estamentos políticos se deben evitar las restricciones generales de importación. El movimiento entre personas y mercancías podría aumentar los desafíos de la gestión de las enfermedades infecciosas y suponer una barrera añadida al libre comercio. Los distintos países van a justificar estas medidas de restricción a la libre circulación como excusa para la imposición de aranceles y trabas a la exportación. Es por ello por lo que debemos trabajar por la creación de corredores comerciales ágiles para la UE. Con ello podremos evitar perturbaciones en las cadenas de suministro de alimentos, el comercio seguro y los corredores de viaje, estableciéndose un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con los incentivos de la cadena de mercado, las garantías y los mensajes tranquilizadores para todos los agentes de la cadena de mercado (FAO, 2016).

"España debe diseñar un plan de recuperación interno del sector agroalimentario español y cruzarlo con políticas globales de manera que no afecten a la competitividad de los mercados internacionales"

Proporcionar transferencias de beneficios directos a los agricultores siempre que sea posible. El apoyo a los ingresos de los agricultores también puede lograrse mediante pagos directos, desacoplados de las decisiones de producción, como un enfoque potente y más rentable. Asimismo, se le debe dar viabilidad al acceso a los servicios financieros especialmente creados para la crisis.

Fomentar políticas de promoción del consumo de productos locales y europeos en favor de los provenientes de países terceros. Entiendo que ahora mismo es un momento en el que toda Europa trabaje a favor del proyecto "Enjoy, it´s from Europe", ayudando así a los exportadores de la UE a reforzar su entrada en los mercados internacionales y utilizar como un mecanismo ante las posibles barreras que se pudieran establecer por parte de los países terceros utilizando como “excusa” la crisis sanitaria.

Igualmente, al amparo de estos programas UE debemos ayudar a generar conciencia entre los consumidores sobre los esfuerzos realizados por los agricultores europeos dentro de este periodo de crisis por seguir promocionando productos europeos de calidad que cumplen con los protocolos más exigentes a nivel mundial al amparo del denominado Modelo Europeo de producción.

Después de la crisis Covid-19, sin duda, producir alimentos con las máximas garantías en términos de seguridad alimentaria, trazabilidad, autenticidad, etiquetado, aspectos nutricionales y de salud (incluidas las prácticas dietéticas adecuadas y el consumo responsable de bebidas alcohólicas elegibles) , el bienestar animal, el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad, y las características de los productos agrícolas y alimenticios, particularmente en términos de calidad, sabor, diversidad o tradiciones, van a ser aspectos que el consumidor va a valorar cada vez más.

Más noticias

Gr  fico 2 Ndp Aranceles
Consumidor
Casi la mitad de los encuestados planea dejar de comprar productos estadounidenses
EROSKI Ultzama
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una plantilla de 6 personas
Tienda Vitoria 1
Distribución con Base Alimentaria
Alcanza los 67 establecimientos en España
Awr
Distribución con Base Alimentaria
Reducirá la superficie de 15 de sus hipermercados
Circuito de pantallas de retail media Alimerka
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es poner a disposición de sus proveedores un ecosistema de soluciones publicitarias
Puleva Peques 3 original estrena nuevo formato 200 ml, para tomar en cualquier lugar
Bebidas
Un envase listo para consumir
Diseño sin título   2025 05 12T124411
Bebidas
Con un diseño exclusivo de Juana Martín, contará con una producción de 900.000 litros
Seafood   9794
Eventos
La próxima edición se celebrará en Barcelona del 21 al 23 de abril de 2026

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas