Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Más del 84% de la carne de porcino español que llega a China corresponde a los asociados de Anice

España es el primer exportador de carne y productos cárnicos de porcino al país asiático
El sector genera en España más de 2,5 millones de empleos y casi 9.000 millones de euros de exportaciones a la balanza comercial de España.
El sector genera en España más de 2,5 millones de empleos y casi 9.000 millones de euros de exportaciones a la balanza comercial de España.

Recientemente se ha conocido la ampliación de la autorización de exportación a China para otros ocho establecimientos productores de carne y productos cárnicos de porcino en España. Con éstos ya son 57 las empresas cárnicas confirmadas a exportar carne de cerdo al gigante asiático, el doble de las que había en 2019, de las cuales 48 empresas (84%) pertenecen a la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice).

Por ello, la Asociación quiere poner en valor el enorme esfuerzo que realizan sus empresas asociadas por estar presentes en los mercados internacionales, y sobre todo lograr acceder al mercado chino, un país que cuenta con un estricto protocolo que debe seguirse cuidadosamente.

Es preciso señalar el compromiso de las empresas cárnicas españolas a la hora de respetar el protocolo Chino, garantizando el correcto cumplimiento de los exigentes requisitos establecidos en el reglamento. Así, las empresas intensifican los controles e inspecciones, asegurando la calidad y la seguridad en todos los establecimientos de carne ya autorizados.

China se reserva el derecho de efectuar visitas para comprobar que se cumple correctamente con sus requisitos

En el protocolo para la exportación a China se concreta que el permiso de las empresas se realiza mediante prelistado. Es decir que, tras una prueba documental con cuestionario, la evaluación de las instalaciones la realizan las autoridades españolas, aunque China se reserva el derecho de efectuar visitas para comprobar que se cumple correctamente con sus requisitos.

Desde Anice se destaca que la autorización para exportar a China, y también el acceso a otros mercados internacionales, es una oportunidad que las empresas cárnicas deben aprovechar, sobre todo en estos complicados momentos para los sectores industriales, como consecuencia de la crisis del coronavirus. Por ello, Anice reclama la apertura de mercados estratégicos, como el chino, para otros sectores ganaderos como el vacuno y ovino, y un esfuerzo coordinado de nuestro Gobierno, al máximo nivel, para lograrlo.

Asegurar el abastecimiento interno de España, imprescindible

La industria cárnica, a pesar de la situación excepcional que atraviesa el país, mantiene su compromiso de atender las necesidades del consumidor, continuando con su producción y actividad en aquellas empresas y subsectores que pueden hacerlo y asegurando el abastecimiento de carne y productos cárnicos.

La Asociación recuerda que garantizar el suministro interno del país también debe ser prioritario, con alimentos a precios asequibles para los consumidores y fabricantes. En esta complicada situación, se deben abastecer los mercados con productos de máxima calidad a precios accesibles y justos para todos.

Primer sector exportador 

En los últimos años, la industria cárnica española se ha convertido en el primer sector exportador de la industria agroalimentaria y en una gran potencia en el mercado mundial de carne.

En 2019, el sector cárnico español exportó un total de 2,71 millones de toneladas de carnes y productos elaborados por valor de 7.555 millones de euros a mercados de todo el mundo, con una balanza comercial del 657% e incrementando en un 26% la facturación exterior y un 15,1% en volumen.

España se ha convertido en 2019 en el primer exportador de carne de cerdo y productos cárnicos de porcino a China

Estas cifras se deben principalmente a la excelente trayectoria exterior del sector porcino, ámbito donde España se ha consolidado como tercer exportador mundial, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania, y superando a Canadá. Asimismo, España se ha convertido en 2019 en el primer exportador de carne de cerdo y productos cárnicos de porcino a China, por delante de Alemania, Brasil y Estados Unidos.

Por tanto, el país asiático es el principal destino extracomunitario del sector porcino, absorbiendo el 27,2% de las exportaciones en volumen y el 23,0% en valor. En 2019 se exportaron un total de 663.892 toneladas de carnes de porcino por valor de 1.441 millones de euros, representando un crecimiento del 99,9% en volumen y un 209,4% en valor respecto a 2018.

 

Más noticias

ReformaGMCashMenorca
Distribución con Base Alimentaria
Con esta renovación, el centro alcanza una superficie de venta de 2.524 metros cuadrados
Palletways Hub Sur
Logística
Apuesta por la digitalización, la optimización logística y su cercanía estratégica a los clientes locales
Antonio Díez Leroy
Alimentación
Los futbolistas Alexander Sorloth y Vilde Bøe Risa visitaron la fábrica que el grupo tiene en Pinto (Madrid)
Mooreo
Distribución con Base Alimentaria
Los efectos de la guerra arancelaria rebajan en en tres décimas para la Unión Europea
Lolea vlc 1024 0217
Bebidas
De albahaca y bergamota, naranja sanguina y flor de azahar
Unnamed   2025 05 07T085431
Distribución Especializada
La compañía opera actualmente con cerca de 50 tiendas en la comunidad
Alcampo Valiuz2
Distribución con Base Alimentaria
La colaboración permitirá activar campañas publicitarias en la web, pantallas en tienda y canales externos, ofreciendo mayor visibilidad a las marcas
La Vuelta Femenina
Distribución con Base Alimentaria
La compañía vuelve a ser title sponsor de la carrera y activa más de 90 tiendas en su recorrido, con iniciativas centradas en sostenibilidad, salud e igualdad
PORTADA DET 30042025cminaceitevegetal tcm30 707307
Alimentación
La nueva regulación amplía las materias primas permitidas, reconoce los aceites de presión y refuerza el etiquetado y el control antifraude

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas