Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Amazon y Mercadona, entre las marcas que mejor sortean los efectos de la crisis sanitaria

Con un 10% y un 39,2% de ventas respectivamente, según Fintonic
La cadena valenciana de supermercados acaparó el 39,2% de las ventas de las grandes superficies de alimentación en este periodo.
La cadena valenciana de supermercados acaparó el 39,2% de las ventas de las grandes superficies de alimentación en este periodo.

Amazon y Mercadona son dos de las compañías de retail que mejor han sorteado la caída generalizada del consumo durante las dos primeras semanas de cuarentena. El 10% de los españoles realizó alguna compra en la plataforma online de Jeff Bezos, aunque supone un decrecimiento de un 17% con respecto a la media del resto del año; mientras que la cadena valenciana de supermercados acaparó el 39,2% de las ventas de las grandes superficies de alimentación en este periodo.

Así se desprende de un estudio realizado por Fintonic, la app de finanzas personales del mercado de habla hispana, en el que se analizan los principales indicadores de consumo de los españoles en la dos primeras semanas de confinamiento y su evolución como consecuencia de las medidas tomadas para frenar la expansión de la epidemia Covid-19.

Uno de cada tres españoles realizó una compra en grandes superficies de alimentación con un gasto medio de 86 euros semanales, un 22% de aumento

El informe elaborado por Fintonic establece que los productos de alimentación se posicionan como el principal desembolso estos días. Uno de cada tres españoles realizó una compra en grandes superficies de alimentación con un gasto medio de 86 euros semanales, un 22% por encima del importe medio semanal durante el resto del año, que se sitúa en 70 euros.

Si bien Mercadona logró casi la mitad de las ventas en este sector, el resto del mercado está muy repartido, destacando Carrefour con un 10,4%; Lidl, con un 6,06%; Alcampo, con un 4,8% y DIA, con un 4,7%.

Evolución del comercio en el canal online

Según los datos extraídos por Fintonic, estas dos semanas se ha mantenido cierta actividad comercial gracias al canal online y la prestación de servicios a domicilio. Los mejores datos los arroja el sector de la venta de libros y otras publicaciones. Gracias al impulso del canal online, durante estos días no solo mantiene un ritmo positivo, sino que el número de compradores crece un 23%, con un gasto medio de 11,5 euros (un 4,1% menos que el resto del año).

El número de compradores de libros y otras publicaciones crece un 23%

Una tendencia que no se refleja en otros sectores, como el textil, que sufre un descenso de un 91% en el número de compras, aunque logra incrementar un 14,4% el gasto medio, alcanzando los 67,5 euros.

Tampoco es el caso de la electrónica de consumo, donde caen un 65,5% las transacciones realizadas estas dos últimas semanas, a pesar de que se incrementa el gasto medio hasta los 114 euros, un 36,7% más. Y lo mismo ocurre con la distribución de juguetes, que baja un 46,5%; pero sube un 93% el gasto medio, que se sitúa en los 54 euros.

El número de pedidos de comida a domicilio, la única actividad comercial de restauración permitida, se reduce un 49,5%, con un importe medio que se mantiene estable en el entorno de los 25 euros. La contratación de plataformas de vídeo bajo demanda como HBO, Netflix y Movistar experimenta también una leve caía. Si antes del comienzo de la crisis sanitaria el porcentaje medio de suscripciones era del 6,9%, en los últimos quince días ha bajado hasta el 5,3%.

Productos y servicios esenciales

Algunos productos y servicios considerados como esenciales también muestran descensos como ocurre con la gasolina y los servicios de óptica. El porcentaje de compradores en gasolineras se reduce un 69,2%, manteniéndose el gasto medio en 44 euros; mientras que en las ópticas baja un 88,5% y también el gasto medio un 20,6% (64 euros).

Lupina Iturriaga, fundadora y Co-CEO de Fintonic, afirma que “hemos observado que en estos momentos las familias están especialmente preocupadas por el control de su economía. Por este motivo, en Fintonic ponemos a disposición de cualquier ciudadano, sea o no usuario, nuestro equipo de expertos para que, a través del teléfono o chat, pueda resolver cualquier duda relacionada con la gestión de sus cuentas, seguros, financiación o revisión de facturas de luz, teléfono, etc”.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas