Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El gasto en alimentación sigue creciendo enérgicamente por el coronavirus

En la semana del 2 al 8 de marzo
La categoría de bebidas, en concreto, seguirá siendo la que presenta un mejor crecimiento versus 2019, con una evolución de valor prevista del 15,5%, seguida de la alimentación envasada (12,4%), l
La categoría de bebidas, en concreto, seguirá siendo la que presenta un mejor crecimiento versus 2019, con una evolución de valor prevista del 15,5%, seguida de la alimentación envasada (12,4%), los frescos perecederos (12,2%) y la droguería (6,7%).

Los hogares españoles mantienen el ritmo de gasto en productos de alimentación y limpieza tras las primeras noticias de la llegada del coronavirus a Españasegún los últimos datos de Kantar.

En la semana del 2 al 8 de marzo el gasto se incrementó hasta un 9% en productos de gran consumo respecto al promedio semanal de los dos meses anteriores. Un crecimiento que, en la semana anterior, fue del 13%, cuando España empezaba a notar las primeras afectaciones por la pandemia. Crecimientos impulsados por un ticket mayor (+5%) y un incremento de la frecuencia de compra (+3%) respecto al promedio de las primeras 8 semanas del año.

El gasto en productos para bebés aumento un 18%

En la semana analizada, el aumento del consumo se apreció en todas las categorías, destacando la alimentación y bebidas envasadas, drogueríaproductos para bebés, donde el gasto se incrementó hasta el 18%.

Dentro de la alimentación y bebidas envasadas, los mayores crecimientos se detectaron en: cereales (38%), legumbres (37%), cacao (25%), arroces (22%) y pastas alimenticias (19%). Pero además se empezó a notar el incremento en productos de indulgencia como chocolate (23%), aceitunas (68%) y cerveza (20%), anticipándose al cierre de la restauración. También en droguería siguen destacando los limpiadores (19%) y repuntan categorías complementarias como estropajos (15%) o ambientadores (14%).

Esto es debido a que, según Kantar, “después de un primer momento de aprovisionamiento de las categorías más básicas como agua, leche, conservas, lejías y desinfectantes, jabón de manos o papel higiénico, que podríamos calificar como “efecto bunker”, en la siguiente semana los consumidores añadieron a su cesta otras categorías que vienen a complementar lo más esencial, e incluso permitirse algunos momentos de placer durante el confinamiento en casa”.

Por canales, el mayor consumo se continúa apreciando en el canal online y tiendas de proximidad, creciendo en valor 0,3 y 0,2 puntos respectivamente, respecto al promedio de las ocho primeras semanas del añoEl canal online además consigue atraer un 2,7% de los hogares españoles (+11%) y con un ticket todavía mayor (+17%) al que suelen hacer de forma habitual.

Las regiones con mayor preocupación muestran un mayor aumento de las compras en alimentación y limpieza, con un 15% de crecimiento en Levante y Andalucía y un 8% en Madrid

El alza de las compras en gran consumo es proporcional al grado de preocupación por la situación actual, durante el periodo observado. Así, las regiones con mayor preocupación muestran un mayor aumento de las compras en alimentación y limpieza, con un 15% de crecimiento en Levante y Andalucía y un 8% en Madrid.

Por grupo demográfico, el crecimiento es especialmente fuerte en los perfiles más jóvenes: 35% en jóvenes independientes, 21% en hogares monoparentales y 19% en parejas con hijos pequeños.

Con la llegada de las primeras medidas de contención, la población tomó mayor conciencia de la situación y pasó a aplicar de forma masiva un mayor número de acciones de prevención: no frecuentar aglomeraciones, menor consumo en bares y restaurantes o lavarse las manos con mayor frecuencia.

En lo que se refiere al consumo fuera del hogar (OOH), los consumidores españoles sólo lo redujeron cuando fueron “obligados” por el cierre de locales, “lo que hace previsible una recuperación rápida al terminar el confinamiento” añaden desde Kantar.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas