Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

EVOOlution, el proyecto tecnológico para la selección óptica individual de cada aceituna

Presentado por Castillo de Canena y Multiscan Technologies
Mediante la clasificación de cada aceituna por índice de madurez y por la presencia o ausencia de defecto, se garantiza la máxima calidad del aceite de oliva virgen extra elaborado.
Mediante la clasificación de cada aceituna por índice de madurez y por la presencia o ausencia de defecto, se garantiza la máxima calidad del aceite de oliva virgen extra elaborado.

Castillo de Canena y Multiscan Technologies han trabajado de forma conjunta en EVOOlution, un proyecto tecnológico para la monitorización y selección de aceituna para almazaras que, mediante la clasificación de cada aceituna por índice de madurez y por la posible presencia de defectos, garantiza la máxima calidad de los aceites premium.

EVOOlution cuenta con un presupuesto superior al millón de euros, de los que el 75% está financiado por el programa de Investigación e Innovación H2020 de la Comisión Europea

El proyecto EVOOlution cuenta con un presupuesto superior al millón de euros, de los que el 75% está financiado por el programa de Investigación e Innovación H2020 de la Comisión Europea. Durante las campañas de 2019 y 2020, dos prototipos diferentes de EVOOlution han permanecido en la almazara de Castillo de Canena para su validación in situ con frutos que presentaban distintos índices de madurez y diversas afecciones.

En la primera fase de validación, comprendida en el periodo entre noviembre de 2018 y enero de 2019, el objetivo era identificar los posibles defectos existentes en la aceituna que pueden afectar la calidad del aceite producido, así como la evaluación inicial de la clasificación y selección de aceituna como herramienta para asegurar una óptima calidad.

En esta fase, se identificaron la influencia de defectos tales como aceituna helada, atrojada, deshidratada, afectada por hongo y aceituna con falta de desarrollo, etc. en la calidad final del aceite, desarrollando en un primer paso la tecnología capaz de seleccionar los frutos uno a uno en grandes volúmenes. Los estados fenológicos considerados variaron entre índices de madurez de 3 a 6 y el proceso de clasificación funcionó de forma satisfactoria.

En la siguiente fase de validación, comprendida en el periodo entre septiembre y diciembre de la campaña de 2019, se introdujo EVOOlution en la producción temprana del aceite más premium de Castillo de Canena, donde la aceituna empleada es de producción propia exclusivamente y el proceso de elaboración está muy controlado. El objetivo de esta fase ha sido validar el rendimiento de EVOOlution dentro de la línea de procesado y la efectividad de la tecnología desarrollada en el primer periodo del proyecto.

EVOOlution permite la monitorización y selección de la aceituna según 7 estados fenológicos

En esta etapa de la campaña es importante detectar y eliminar defectos puntuales tales como el picado de mosca o afecciones derivadas de los efectos climatológicos, imposibles de prever y que pueden suponer pérdidas importantes en partidas de aceituna. Además, EVOOlution permite la monitorización y selección de la aceituna según 7 estados fenológicos, algo muy útil en la producción de aceites premium con diferentes grados de madurez.

Durante la validación, EVOOlution ha sido capaz de trabajar a rendimientos de 18-20 toneladas/hora y detectar defecto en aceitunas con picado de mosca, deshidratada y fermentada con alta efectividad, así como otros elementos no deseados tales como nudos o palos. Además, ha trabajado en la selección de índices de madurez de entre 0 y 5 permitiendo al responsable de la almazara controlar la madurez de su producción.

El director general de Castillo de Canena, Francisco Vañó, ha afirmado que “la innovación y la investigación continua son valores corporativos que en nuestra compañía tenemos muy presentes. En el camino hacia la excelencia hay que progresar sin descanso en la senda de la tecnología y del uso de maquinaria de la más alta precisión”.

Rosa Vañó: "El proyecto es la clave para seguir garantizando los mejores AOVEs destinados a un consumidor cada vez más entusiasta y conocedor"

Por su parte Rosa Vañó, directora comercial y de marketing de Castillo de Canena, ha comentado que “este proyecto, pionero en el mundo de los aceites virgen extra, supone dar un paso de gigante, ya que es la clave para seguir garantizando los mejores AOVEs destinados a un consumidor cada vez más entusiasta y conocedor. La garantía de una experiencia gastronómica única, diferente y especial pasa, sin género de duda, por la innovación y la investigación en proyectos como EVOOlution”

Para Multiscan, EVOOlution “es la herramienta para la obtención de aceites de calidad de manera controlada y consistente a partir de la eliminación de frutos que pueden llegar a introducir defectos en sus características organolépticas.”.

El proyecto EVOOlution tiene una duración de dos años y consta de 4 fases de validación. La última fase, previa a la industrialización de la solución final, se realizará en la próxima campaña de Chile (mayo, 2020).

El mercado del aceite de oliva en España se caracteriza por la inestabilidad de los precios. A pesar de ser el principal productor mundial y de la alta calidad de muchos de sus aceites, los aceites españoles no se asocian con un mayor valor y rentabilidad. Tanto Castillo de Canena como Multiscan son conscientes de que la implantación de nueva tecnología y la apuesta por productos de alto valor añadido es la estrategia que las empresas del sector deben perseguir para diferenciarse y asegurar su competitividad.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias