Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La alemana Henkell se hace con el control de Freixenet

El acuerdo de cooperación estratégica busca abrir nuevos mercados y canales de distribución que permitan ampliar la presencia internacional de las dos compañías.
El acuerdo de cooperación estratégica busca abrir nuevos mercados y canales de distribución que permitan ampliar la presencia internacional de las dos compañías.

El grupo alemán Henkell -no confundir con Henkel, el otro gigante alemán pero de los productos de limpieza y cosmética- ha firmado con el grupo español de cava Freixenet la compra del 50,7% de las acciones. Aunque no ha trascendido el importe de la operación, Henkell podría haber pagado en torno a los 200 millones de euros por esta participación mayoritaria de Freixenet, basados en una tasación de 440 millones, que podría haber caído desde los 500 millones que se calcularon hace un año.

La operación ha sido posible ahora gracias a las familias Hevia y tres ramas de la familia Bonet que han aceptado la oferta de la compañía alemana que lleva más de un año y medio sobre la mesa. Ferrer se mantendrá como accionista con un 42% del capital, y Bonet será propietario de un 7,25%. Henkell es la filial vinícola del grupo Dr. Oetker.

Henkell firma la compra del 50,67% de las acciones de Freixenet y ahora espera la aprobación de la Autoridad Europea de la Competencia

La adquisición de esta participación está sujeta a su aprobación por parte de la Autoridad Europea de la Competencia. Según informaron el sábado Freixenet y Henkell en un comunicado conjunto, con este acuerdo, "Henkell y Freixenet unen fuerzas para convertirse en el líder mundial del sector de los vinos espumosos". "El acuerdo de cooperación estratégica busca abrir nuevos mercados y canales de distribución que permitan ampliar la presencia internacional de las dos compañías, así como contribuir al crecimiento sostenible de ambas", señalan ambas empresas.

Un primer intento por conseguir la mayoria de Freixenet se llevó a cabo de principios de 2016, impulsado por la familia Hevia que anunciaba su intención de vender su paquete accionarial del 29%. José Ferrer Sala, presidente de honor de Freixenet rechazó la oferta para comprar el 51% del capital de la empresa a miembros de las familias fundadoras. Los Ferrer controlaban el 42% de la empresa y siempre han sido partidarios de continuar en la compañía. La familia Bonet, con José Luis Bonet, como presidente, poseía el 29%, al igual que la familia Hevia, representada por Enrique Hevia, como vicepresidente de Freixenet y director financiero del grupo.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas