Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Carne, pescado, huevos y hortalizas vuelven a la cesta de los españoles

Según Asedas
Asedas prevé un repunte en la venta de alimentos frescos de en torno al 10%, así como en la compra on-line.
Asedas prevé un repunte en la venta de alimentos frescos de en torno al 10%, así como en la compra on-line.

Los supermercados de la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicios y Supermercados (Asedas) tienen ya preparadas sus plataformas logísticas para el repunte de la demanda que provoca el retorno de millones de personas a sus lugares de residencia en las primeras semanas de septiembre. Según estimaciones de Asedas, la carne y el pescado frescos, los huevos, las hortalizas, además de otros productos como el aceite de oliva, experimentan un crecimiento de la demanda de en torno al 10% durante las primeras semanas del mes de septiembre respecto a los meses de verano.

La fruta es la categoría que, dentro de los alimentos frescos, mantiene estable la demanda en septiembre en comparación con julio y agosto.

El reto para los supermercados de la Asociación es "dar respuesta en un escaso margen de tiempo a la demanda de los consumidores que vuelven a casa y que tienen que reponer en pocas horas este tipo de productos", explican desde Asedas.

Entre las mejoras en las plataformas logísticas que se están implantado en los supermercados de Asedas destaca la incorporación de las tecnologías más avanzadas a nivel mundial en procesos de picking automático, así como la puesta en marcha de centros de procesos de datos -conocidos como "cerebros informáticos"-, que permiten agilizar procesos y gestionar en tiempo real el surtido.

La mejora en la calidad de servicio a las tiendas tiene, además, efectos medioambientales relacionados, entre otros, con la lucha contra el desperdicio alimentario al ajustar el suministro a la demanda.

Según Asedas, la "operación despensa" demanda también un esfuerzo en las plataformas de venta online de los supermercados ya que muchas familias realizan su compra antes de emprender el viaje con el objetivo de recibir los productos cuando llegan a sus domicilios habituales. Esto implica una punta de ventas vía comercio electrónico al final del verano en las zonas urbanas, aseguran desde Asedas.

La manera de absorber los picos de demanda que se producen en momentos como la "operación despensa" es "garantizar una red logística muy eficiente, capaz de asegurar que, en una media de 21 horas, los productos frescos llegan del campo a los lineales con garantías de seguridad alimentaria y calidad", según la Asociación.

El director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, "la misión de los supermercados es proporcionar a los ciudadanos los productos que desean y en el momento en que los demandan. Cuando se producen cambios en el consumo en un escaso margen de tiempo, el esfuerzo concentrado de los 260.000 empleados que trabajan cada día para mantener surtidas las estanterías que supone una fuerza de trabajo especializada muy valiosa para todo el sector".

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas