Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Carne, pescado, huevos y hortalizas vuelven a la cesta de los españoles

Según Asedas
Asedas prevé un repunte en la venta de alimentos frescos de en torno al 10%, así como en la compra on-line.
Asedas prevé un repunte en la venta de alimentos frescos de en torno al 10%, así como en la compra on-line.

Los supermercados de la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicios y Supermercados (Asedas) tienen ya preparadas sus plataformas logísticas para el repunte de la demanda que provoca el retorno de millones de personas a sus lugares de residencia en las primeras semanas de septiembre. Según estimaciones de Asedas, la carne y el pescado frescos, los huevos, las hortalizas, además de otros productos como el aceite de oliva, experimentan un crecimiento de la demanda de en torno al 10% durante las primeras semanas del mes de septiembre respecto a los meses de verano.

La fruta es la categoría que, dentro de los alimentos frescos, mantiene estable la demanda en septiembre en comparación con julio y agosto.

El reto para los supermercados de la Asociación es "dar respuesta en un escaso margen de tiempo a la demanda de los consumidores que vuelven a casa y que tienen que reponer en pocas horas este tipo de productos", explican desde Asedas.

Entre las mejoras en las plataformas logísticas que se están implantado en los supermercados de Asedas destaca la incorporación de las tecnologías más avanzadas a nivel mundial en procesos de picking automático, así como la puesta en marcha de centros de procesos de datos -conocidos como "cerebros informáticos"-, que permiten agilizar procesos y gestionar en tiempo real el surtido.

La mejora en la calidad de servicio a las tiendas tiene, además, efectos medioambientales relacionados, entre otros, con la lucha contra el desperdicio alimentario al ajustar el suministro a la demanda.

Según Asedas, la "operación despensa" demanda también un esfuerzo en las plataformas de venta online de los supermercados ya que muchas familias realizan su compra antes de emprender el viaje con el objetivo de recibir los productos cuando llegan a sus domicilios habituales. Esto implica una punta de ventas vía comercio electrónico al final del verano en las zonas urbanas, aseguran desde Asedas.

La manera de absorber los picos de demanda que se producen en momentos como la "operación despensa" es "garantizar una red logística muy eficiente, capaz de asegurar que, en una media de 21 horas, los productos frescos llegan del campo a los lineales con garantías de seguridad alimentaria y calidad", según la Asociación.

El director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, "la misión de los supermercados es proporcionar a los ciudadanos los productos que desean y en el momento en que los demandan. Cuando se producen cambios en el consumo en un escaso margen de tiempo, el esfuerzo concentrado de los 260.000 empleados que trabajan cada día para mantener surtidas las estanterías que supone una fuerza de trabajo especializada muy valiosa para todo el sector".

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas