Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Deoleo cierra 2016 con descensos en la facturación y en el volumen de ventas

La compañía perdió el pasado ejercicio 179 millones de euros
Deoleo cerró 2016 con una deuda financiera neta de 533 millones.
Deoleo cerró 2016 con una deuda financiera neta de 533 millones.

La facturación de Deoleo en 2016 bajó un 15% respecto al ejercicio anterior "por la subida de los precios del aceite en origen, que fue trasladada de forma paulatina a los precios de venta", según la firma. Por su parte, el volumen de ventas descendió un 22%debido a la "decisión estratégica de priorizar las ventas rentables" y "por la crisis de calidad" de Italia.

Deoleo obtuvo en el ejercicio 2016 un EBITDA de 46,1 millones ( 30%). A su vez, el margen EBITDA/ventas creció un 52,4% con respecto al ejercicio anterior, hasta el 6,6%. Respecto a la deuda financiera neta, cerró el ejercicio en 533 millones de euros, solo un 1,5% por encima de la cifra de 2015, "e incluso en el último trimestre del año bajó con respecto al trimestre anterior", resaltan desde la firma.

El resultado neto del ejercicio fue negativo en 179 millones de euros. Estas pérdidas, según fuentes de Deoleo, tuvieron su origen en dos factores: la decisión del consejo de administración de registrar un deterioro de los activos por valor de 96,3 millones de euros para adecuar el balance a la situación actual de la compañía y "para asentar el desarrollo futuro del grupo sobre una base sólida".

Además, el cambio en la normativa fiscal del pasado mes de diciembre tuvo "un impacto de 53,3 millones de euros". Este cambio en la normativa ha llevado a la compañía a incurrir en causa de disolución. Así, el consejo propondrá a la Junta de Accionistas los acuerdos a adoptar para restablecer el equilibrio patrimonial y revertir esta situación. "La compañía cuenta con una cifra de capital social suficiente para el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto", subrayan.

El grupo, por otro lado, tuvo "una serie de gastos no recurrentes que ascendieron a 33,6 millones de euros", debido fundamentalmente "a la gestión de la crisis en Italia y a la reorientación de la estrategia de calidad de la compañía".

Desde la firma quieren resaltar que "la situación de caja de la compañía es sólida porque las pérdidas por deterioro de activos, así como las producidas por la nueva normativa fiscal, no suponen ningún consumo de caja". Del mismo modo, la "decisión de tipo contable sobre el patrimonio no afecta a los parámetros de gestión del negocio, que mantienen su tendencia positiva".

Resultados por regiones

La unidad de negocio del sur de Europa triplicó su EBITDA con respecto a 2015, hasta situarse en 15,8 millones de euros. La rentabilidad también creció en los mercados internacionales, con un aumento del EBITDA del 47,6%. A su vez, el norte de Europa cerró el ejercicio con un EBITDA de 2,3 millones, frente a las pérdidas registradas en 2015.

En Norteamérica, sin embargo, el EBITDA descendió un 28,4% por la pérdida de volumen en los canales Club, que están más orientados a precio.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas