Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Todas las plantas de P&G enviarán cero residuos de producción a vertedero en 2020

España es uno de los 19 países que ha alcanzado la calificación
La planta de Jijona, donde se producen los pañales Dodot, ha logrado con su último lanzamiento eliminar la celulosa gracias a un nuevo núcleo absorbente en los pañales Dodot Azul y Básico, lo que
La planta de Jijona, donde se producen los pañales Dodot, ha logrado con su último lanzamiento eliminar la celulosa gracias a un nuevo núcleo absorbente en los pañales Dodot Azul y Básico, lo que representa un 16% menos de materiales y 11% menos ener

P&G ha anunciado hoy que realizará más inversiones en reciclado y reutilización de residuos de producción, lo que permitirá en 2020 su eliminación en los más de 100 centros de producción.

La empresa indica que "desde que P&G comenzó a calificar los centros como cero residuos de producción a vertedero, el 56% de la producción global de la compañía ha alcanzado esta meta". El objetivo es conseguir que los centros de P&G en el mundo que aún no están calificados como cero residuos de producción a vertedero, se conviertan en los próximos 4 años. Esto significa eliminar o reutilizar de manera eficaz cerca de 650.000 toneladas métricas de residuos de producción que normalmente irían a vertederos, una cifra que equivaldría al peso de cerca de 350.000 coches.

Actualmente, el 56% de la producción global de P&G es residuo cero

Actualmente, más de la mitad de las plantas de producción de P&G han alcanzado el status de cero residuos de producción a vertedero, incluyendo una amplia gama de productos y zonas geográficas. En 19 países (Alemania, Reino Unido, Polonia, Japón, México, España, Egipto, Bélgica, Irlanda, Vietnam, Hungría, Indonesia, Chequia, Rumania, Singapur, Corea, Tailandia, Turquia y Pakistán) todas las plantas de producción de P&G han alcanzado la calificación de cero residuos de producción, y se está llegando al 100% de las plantas de la compañía en otros países, incluyendo China e India.

"Estamos acelerando el progreso hacía nuestra visión a largo plazo y empujándonos a hacer más con menos residuos" señala Shailesh Jejurikar, patrocinador Ejecutivo de sostenibilidad y presidente global de Cuidado de la Ropa en P&G. "Desde 2010, hemos estado trabajando para alcanzar la visión de enviar cero residuos de producción y consumo a vertederos. Este anuncio marca otro paso en ese camino", explica.

Cero Residuos a vertedero en España

P&G España es uno de los 19 países que ha alcanzado la calificación de cero residuos de producción, lo que significa que las plantas de Montornés en Cataluña, Mequinenza en Zaragoza y Jijona en la Comunidad Valenciana, que fabrican productos de protección femenina, cuidado del bebé e incontinencia en adultos, envian cero residuos de producción a vertedero.

Además, la planta de Jijona, donde se producen los pañales Dodot, ha logrado con su último lanzamiento eliminar la celulosa gracias a un nuevo núcleo absorbente en los pañales Dodot Azul y Básico, lo que representa un 16% menos de materiales y 11% menos energía en comparación con el producto anterior. En los últimos 25 años, P&G ha logrado reducir un 50% la utilización de materiales en la producción de los pañales Dodot.

Alternativas para los residuos

"P&G alcanzará su objetivo de residuos cero asegurando que todos los materiales que entran en las plantas son convertidos en producto final, reciclados internamente o externamente, y reutilizados de diferentes maneras a través de sus socios", explican desde la compañía. Para ello, P&G ha investigado formas innovadoras que encuentren valor en aquello que, hasta el momento, se considera un residuo. Por ejemplo, los restos de pañales y compresas son utilizados en recuperación de energía o en la fabricación de pallets plásticos, los residuos de producción del material absorbente de los pañales para bebé son utilizados para fabricar plantillas para calzado y los restos del envasado de los productos de higiene femenina e infantil se recuperan y se venden en el mercado del papel.

España es uno de los 19 países que ha alcanzado la calificación de cero residuos de producción

En Lima (Ohio) los residuos líquidos procedentes de productos como Tide y Gain se convierten en otras fuentes alternativas de combustible para vehículos. Materiales laminados de plástico no reciclable de las plantas de P&G en Mandideep y Baddi (India) son triturados y prensados en paneles de construcción de bajo coste. A través de estas iniciativas en todo el mundo, P&G no solo está reutilizando y reciclando para sus propias necesidades, sino que está invirtiendo en comunidades locales ayudando a convertir sus residuos de producción en materias primas para otras compañías.

"Nuestros empleados están trayendo a la vida lo mejor de sus habilidades de negocio e innovación, tradicionalmente utilizadas en la producción, para ahora lograr la eliminación de residuos", asegura Yannis Skoufalos, presidente global de suministro de productos de P&G. "Por ejemplo los tensioactivos de los residuos generados en la producción de h&s en China son reutilizados en el lavado de coches, mientras que los desechos de nuestra planta de Tampax en Canadá se utilizan para hacer productos para la contención de vertidos de emergencia. Estas innovadoras alianzas externas permiten a nuestras plantas ver los desechos no como como un residuo, sino como un valor potencial para alguién más."

 

Más noticias

ROSA CARABEL CEO EROSKI 01
Distribución con Base Alimentaria
Las ventas brutas del Grupo se situaron en 5.885 millones de euros, un 2,7% más
Inauguración centro logístico Dia Dos Hermanas 2
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una dimensión de 53.000 metros cuadrados
NUEVA WEB SOMOS HIJOLUSA
Alimentación
La página recoge las noticias más relevantes del grupo y detalla todo el portafolio de productos
Unnamed   2025 05 07T125427
Alimentación
La filial del grupo desarrolla un procesado en frío que preserva nutrientes
El Ventero Edición Especial
Alimentación
El periodo promocional abarca hasta el 15 de agosto de 2025
Image001 (35)
Bebidas
Una edición limitada disponible hasta el 31 de julio
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
Ofrece más de 300 actividades gratuitas para promover el envejecimiento activo
De izda a dcha Edmundo Bayón, presidente de Bodegas Protos, D Luis Planas, ministro de Agricultura, María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Cas
Bebidas
La inversión del grupo supera los 6 millones de euros
Unnamed   2025 05 07T114426
Alimentación
Acompañados de un concurso escolar nacional dirigido a centros educativos de toda España

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas