Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Soysuper y Scifabric lanzan la plataforma Sr.Alérgeno

Sr. Alérgeno permitirá clasificar  productos que contienen alérgenos en sus ingredientes.
Sr. Alérgeno permitirá clasificar productos que contienen alérgenos en sus ingredientes.

Soysuper y Scifabric han creado Sr. Alérgeno, una plataforma para móvil que permite clasificar productos que contienen alérgenos en sus ingredientes, con el objetivo de ayudar a todos aquellos con intolerancias alimentarias.

La información recogida en Sr. Alérgeno es abierta, libre y gratuita para todo aquel que quiera consultarla. El proyecto ha comenzado por detectar trigo (o trazas de trigo) en los productos de alimentación infantil para que los celíacos puedan tenerlo en cuenta a la hora de hacer la compra, y pronto se añadirán nuevas categorías de alimentos. Existe un gran número de artículos que ya disponen de un sello que garantiza que son "gluten-free", sin embargo hay otros que no dejan claro este punto al 100%, y es aquí donde Sr. Alérgeno puede ofrecer una información muy valiosa a los consumidores, proporcionada, además, por los propios usuarios.

En palabras de Daniel Lombraña, CEO de Scifabric, "Sr. Alérgeno surge de una necesidad personal, ya que algunos de nosotros convivimos con la celiaquía u otras intolerancias. Involucrar a la ciudadanía es fundamental para nosotros, porque así el mismo producto puede ser revisado por una gran cantidad de gente, lo que se traduce finalmente en una mayor confianza". Lo que se busca es mayor transparencia y seguridad en el etiquetado, además de ofrecer una información abierta al conjunto de la sociedad.

La tecnología utilizada es PYBOSSA, desarrollada para plataformas de recogida, análisis y enriquecimiento de datos

Marta Esteve, CEO de Soysuper.com, señala que "estamos encantados de colaborar en un proyecto como Sr. Alérgeno, en el que participa un equipo de primer nivel y con amplia experiencia en el desarrollo de tecnologías pioneras de inteligencia colectiva, y con ello ayudar a las personas con intolerancias alimentarias en su día a día".

Para iniciar la clasificación, los usuarios pueden acceder de forma anónima o registrándose. Se les mostrarán una serie de fotografías de productos sobre las que revisar si contienen trigo en sus ingredientes y si la información es suficientemente clara.

Para poder garantizar un resultado óptimo, todos los productos y las imágenes serán revisados por un gran número de personas (hasta 100). A partir de la quinta revisión se comenzarán a generar resultados estadísticos y estos se actualizarán cuando alcancen las 10, 15, 30, 50, 75 y 100 revisiones. Hay tres niveles de confianza para que el usuario lo tenga en cuenta a la hora de consultar el producto: nivel bajo, revisado por un rango de 1 a 29 personas; nivel medio, revisado por un rango que comprende entre 30 y 74 personas; nivel alto, el rango comprende de 75 a 100 personas.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas