Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

La inversión retail cae en el primer semestre de 2016, aunque con más operaciones

Madrid y Barcelona están en el top 10 de los mercados europeos más atractivos para los inversores
La inversión ha caído a los 1.278 millones de euros, de los que los locales en calle y centros comerciales representaron el 25% y 23%, respectivamente.
La inversión ha caído a los 1.278 millones de euros, de los que los locales en calle y centros comerciales representaron el 25% y 23%, respectivamente.

La consultora inmobiliaria JLL ha presentado el último Informe de Mercado Retail, correspondiente al primer semestre del año. El director del área de Retail, Sergio Fernandes, y la directora de Research, Elsa Galindo, han comenzado haciendo un repaso a la situación macroeconómica del país, con una previsión del PIB del 3% para 2016, y cifras records en turismo que contribuyen, en parte, a que las visitas a centros comerciales hayan aumentado un 1,5%.

El volumen de inversión en activos retail al cierre del primer semestre de 2016 alcanzó los 1.278 millones de euros, es decir, una caída del 27% respecto al mismo periodo del año anterior. Según se desprende del estudio, la disminución de la inversión no es indicativa de una falta de demanda o interés por parte de los inversores, sino que es fruto de la escasez de producto en el mercado, en especial de activos prime. De hecho, el número de operaciones en la primera mitad del año ascendió a 38, muy por encima de las 23 cerradas en los seis primeros meses de 2015; la diferencia estriba en la reducción del tamaño de dichas operaciones, al situarse en 40 millones de euros de media frente a los 78 millones para el mismo periodo del año anterior.

Rentas al alza y rentabilidades a la baja

Las tiendas físicas siguen siendo clave en la estrategia de los retailers, pero se apoyan cada vez más en la tecnología y el ecommerce como aliados en el trato con el cliente

En línea con trimestres anteriores, la escasez de oferta está impulsando las rentas al alza, tanto en centros comerciales como en locales en calle. En el caso de los centros comerciales, la renta prime alcanzó los 88 € por metro cuadrado a mitad de año, y las previsiones apuntan a un crecimiento medio anual del 2,2% para el periodo 2016-2018. Por su parte, el mercado de high street también presenta unas expectativas de crecimiento de rentas para los dos próximos años del 2,4% anual para Madrid y del 1,7% anual para Barcelona. Como consecuencia, las rentabilidades de esta clase de activos se muestran a la baja. Así, la rentabilidad prime para centros comerciales pasó del 4,75% en el primer trimestre del año al 4,5% en el segundo; para locales en calle del 3,75% al 3,5%; y para medianas superficies del 6% al 5,75%.

Este incremento de rentas tiene su reflejo en las principales calles de Madrid y Barcelona. Las más altas son las rentas del Paseo de Gracia en Barcelona, que han experimenteado un aumento del 11,6% en un año, hasta los 240 € por metro cuadrado.

Nuevas aperturas comerciales

Según han asegurado Elsa Galindo y Sergio Fernandes, la densidad comercial media de España es superior a la media europea, aunque la calidad del parque comercial es deficiente, y el mercado refleja esta tendencia ya que el reposicionamiento se perfila como una opción clara para adaptar los activos a los nuevos patrones de consumo.

En cuanto a nuevas aperturas, para el periodo 2016-2018 se prevé un repunte de las inauguraciones de nuevos centros comerciales, cuya superficie podría duplicarse respecto al periodo 2013-2015, pasando de 343.000 metros cuadrados a más de 600.000, con la apertura de 24 nuevos centros.

JLL

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas