Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El mercado de productos dietéticos crece más de un 9% en 2015

Para el bienio 2016-2017 se espera un aumento de entre el 7-8%, dando lugar a una cifra de unos 1.000 millones
Las ventas de complementos alimenticios, principal segmento de producto, representaron en 2014 el 36% del mercado total.
Las ventas de complementos alimenticios, principal segmento de producto, representaron en 2014 el 36% del mercado total.

La recuperación del consumo privado, el lanzamiento de nuevos productos y el mejor posicionamiento en los canales de venta favorecieron el crecimiento de la demanda de productos dietéticos en el bienio 2014-2015, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa. Tras haber crecido un 8% en 2014, hasta los 800 millones de euros, la cifra de mercado estimada para el cierre de 2015 se sitúa en 870 millones de euros, cerca de un 9% más que en el ejercicio anterior. Las previsiones para el bienio 2016-2017 apuntan a una tasa de variación media anual de alrededor del 7-8%, lo que daría lugar a una cifra de unos 1.000 millones de euros en el último año.

Las ventas de complementos alimenticios, principal segmento de producto, representaron en 2014 el 36% del mercado total. A continuación se sitúa el segmento de alimentos para trastornos metabólicos y nutrición enteral, con una participación del 26% del total. Los segmentos de dietas hipocalóricas y de alimentos dietéticos representaron en 2014 el 14% y el 12% del mercado total, respectivamente. Tanto las ventas de edulcorantes de boca, como las de hierbas medicinales registraron también una favorable evolución en 2014, si bien en términos de valor se vieron penalizados por la alta presión sobre precios.

Las empresas del sector continúan potenciando sus estrategias de expansión internacional, habiendo aumentado la propensión a exportar de muchas de ellas en los dos últimos años. El número de empresas con una clara orientación al sector de productos dietéticos se situaba en torno a 250 al cierre de 2014, las cuales generaban un volumen de empleo de unos 4.000 trabajadores. Estas cifras excluyen un nutrido grupo de compañías tradicionalmente dedicadas a la comercialización de productos alimentarios diversos, que han ampliado su gama de productos incluyendo alguna variedad con propiedades específicas.

El sector está compuesto fundamentalmente por empresas de pequeño y mediano tamaño. Más del 70% de las empresas cuentan con menos de 20 trabajadores, mientras que sólo 11 superan los cien empleados. Sin embargo, se aprecia una creciente concentración de la oferta, de forma que en 2014 los cinco primeros operadores reunieron conjuntamente el 38% del mercado, cifra que se situó en el 56% al considerar a los diez primeros.

DBK

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas