Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La venta global de productos orgánicos crece un 157% en 10 años

Estados Unidos fue el país con más gasto con 24 mil millones de euros
El contenido saludable de los alimentos orgánicos es uno de los principales motivos de compra.
El contenido saludable de los alimentos orgánicos es uno de los principales motivos de compra.

Los avances en la producción ecológica de alimentos son notables en la última década. El incremento de la cantidad de mercancías orgánicas y de los productores dedicados a este sector ha provocado, entre otros causantes, que la venta mundial de comida y bebida orgánicas haya crecido un 157% desde 2004. Estos datos, recogidos en el último estudio de FiBL e IFOAM sobre las estadísticas y tendencias de la agricultura mundial de 2015, también revelan que en 2013 las ventas de alimentos ecológicos se situaron en 72 mil millones de dólares. Estados Unidos fue el país con más ventas habiendo recogido 24 mil millones de euros, seguido por Alemania (7,5 mil millones de euros), Francia (4,3 mil millones de euros) y China (2,4 mil millones de euros).

Los consumidores van apostando cada vez más por una cesta de la compra con contenido "eco". De hecho, al 38% de los consumidores les gustaría que las empresas propusieran más opciones de productos respetuosos con el medio ambiente, según una encuesta de Tiendeo realizada a sus usuarios ingleses, latinoamericanos y españoles durante el tercer trimestre de 2014. El informe de FiBL e IFOAM muestra que los motivos por los que los consumidores deciden comprar productos ecológicos varían según países o continentes. En algunas partes de Europa, las preocupaciones medioambientales son el motivo principal de compra. Sin embargo, en China y otras partes de Asia, "orgánico" significa mayor calidad y seguridad.

A nivel global, el contenido saludable de los alimentos orgánicos es uno de los principales motivos de compra, según un artículo sobre el comportamiento de los consumidores de Emerald. El escrito, publicado en el Journal of Consumer Marketing, también muestra que la dificultad de acceso o los precios caros son los dos motivos más importantes por los que los consumidores no compran productos orgánicos.

A pesar de que los datos de consumo son positivos y la conciencia medioambiental de los consumidores aumenta año tras año, el sector todavía no supone una prioridad tanto para productores como para consumidores. En Estados Unidos y Canadá, la venta de productos orgánicos representa el 4% sobre el total; en Europa, el 1%. Además, según FiBL e IFOAM, sólo el 1% de la tierra agrícola mundial es orgánica. El 40,2% de esta tierra se concentra en Oceanía, siendo el continente con mayor suelo orgánico del mundo. Le siguen Europa, Latinoamérica, Asia, América del Norte y África.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas