Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La alimentación ya representa el 7,8% del PIB español

ARAL Digital.- Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha señalado, durante la presentación del anuario “Alimentación en España 2012” de Mercasa, que “la capacidad del sector agroalimentario para abastecer al mercado interior, y de suministrar nuestros productos y elaboraciones a los mercados europeos e internacionales, constituyen fortalezas de primer orden”. Arias Cañete ha subrayado la relevancia del sector agroalimentario dentro de la economía nacional en estos momentos, como atestiguan los principales datos, ya que, en todas sus fases (producción, transformación, comercialización y distribución) representa el 7,8% del PIB nacional y genera 1,8 millones de puestos de trabajo, lo que supone el 10,3% del empleo en toda España. Según el ministro, “esto se ha logrado porque hemos sido capaces de elevar nuestra capacidad productiva y la productividad de la producción primaria”.

Con todo ello, “hemos incrementado de forma significativa el comercio exterior agroalimentario, que constituye hoy un factor de equilibrio indispensable para la balanza comercial española”. En el año 2011, se realizaron exportaciones por valor de 27.900 millones de euros, lo que representa el 13% del total de exportaciones de bienes de España, alcanzando un superávit comercial de 5.500 millones de euros. Respecto al consumo en hogares, Arias Cañete ha explicado que, entre octubre de 2011 y septiembre de 2012, el gasto total en alimentación ha ascendido a 67.600 millones de euros, “lo que supone mantenerse estable en valor ( 0,5%) con relación al año precedente, con un incremento en el consumo del 1%, en cantidad”, ha señalado.

El proyecto de ley de mejora de la cadena “situará a España en una posición destacada en cuanto a la defensa del equilibrio en las relaciones comerciales entre los operadores”, ha indicado el ministro, mientras que en el ámbito cooperativo, “queremos fomentar la fusión e integración de productores y entidades para la constitución o ampliación de entidades asociativas de carecer agroalimentario, de ámbito supraatonómico”. Por otro lado, el titular de Agricultura ha mostrado su convencimiento de que “el conocimiento es fuente de riqueza, por lo que estamos trabajando en un Programa Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario Español”, programa que se inició con una consulta sobre las necesidades de innovación e investigación a las Comunidades Autónomas y al sector, y cuyo siguiente paso será facilitar el acceso, “en las mejores condiciones”, al presupuesto de 4.500 millones de euros previsto en el nuevo Programa Marco de la Unión Europea (Horizonte 2000).

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas