Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo de vino en los hogares españoles aumenta ligeramente en volumen en el período enero-mayo 2012

ARAL Digital.- El consumo de vino en los hogares españoles se mantuvo prácticamente invariable durante el periodo enero-mayo de 2012, situándose en los 169 millones de litros. En los datos interanuales a mayo (últimos doce meses que abarcan, en este caso, desde junio de 2011 a mayo de 2012), se puede observar que el vino crece en valor ( 0,3%) por segundo mes consecutivo, aspecto a resaltar ya que desde noviembre de 2010 no ofrecía una variación positiva, mientras que en volumen va remontando poco a poco, al caer sólo un 0,2%, según los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) para el canal alimentación, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). El precio medio se redujo en 2 céntimos hasta los 2,23 euros (-1,2%), lo que situó la facturación en 376,3 millones de euros, sólo un 1% más baja que en el mismo periodo de 2011.

Por productos, los vinos tranquilos sin denominación de origen siguen como principal vino consumido por los españoles en volumen, con el 55% del total. Estos vinos rozaron los 93 millones de litros en el conjunto de estos cinco meses (-0,1%), y su precio medio se situó en 1,10 euros por litro, sólo un céntimo menor. Por otra parte, los vinos tranquilos con DOP generan el 50% de la facturación total, con 191 millones de euros y una ligera caída del -0,8%. Su precio medio es muy superior a la media (3,43 euros por litro), lo que explica este liderato en valor.

Por otra parte, el consumo de Cava cayó sólo un -1,2% gracias a un muy buen mes de mayo, aunque el porcentaje en valor sigue siendo negativo, por la notable bajada de precios. Los datos analizados desde el Observatorio muestran que el consumo de tintos de verano y sangrías sigue siendo muy positivo en este 2012, aunque suaviza su crecimiento respecto al cierre del pasado año tanto en valor como en volumen. Con respecto a otras bebidas, se frena el consumo de cerveza en estos cinco meses. Aunque su ritmo de crecimiento es aún mayor que el del vino ( 2,1% frente al 0,1%), es sensiblemente inferior al que venía registrando en meses anteriores y, en particular al 3,1% con que cerró el año 2011, mientras que el vino mejora en 2012 los datos de entonces.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas