Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones españolas de vino crecen un 13,3% en el primer cuatrimestre de 2012

ARAL Digital.- Las exportaciones españolas de vino han crecido en el mes de abril un 13,3% respecto al mismo mes de 2011 en volumen, hasta los 176,6 millones de litros, a pesar de la subida del 4,6% registrada en el precio medio de venta, según datos de la AEAT analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). De este modo, el nivel de facturación creció un 18,5% hasta los 188,3 millones de euros. Unos datos marcados por el aumento del 5% en el volumen exportado de vino a granel, protagonista de las ventas vinícolas en el extranjero en los últimos meses. La subida del 26,6% en el precio medio de este vino no ha impedido el aumento del volumen exportado, lo que generó una facturación un 33% mayor para este tipo de vinos. Por su parte, y en el mismo análisis por productos, los vinos envasados con denominación de origen protegida (DOP) ofrecen un crecimiento en este cuarto mes del año del 14,4% en volumen, y del 4,8% en valor, por la caída del precio medio del -8,4%, que rompe con la subida general para el total de vinos.

Destaca, en este mes de abril, el gran impulso de las ventas de vinos de aguja (aunque a costa de bajar notablemente su precio medio), así como de los vinos de licor. Por su parte, los espumosos y cavas cayeron sólo un -1,2% en volumen a pesar de la subida del precio medio en un 28%, lo que elevó la facturación por encima del 26%.Con esta evolución en el mes de abril, el primer cuatrimestre de 2012 se cierra con buenos crecimientos en términos de valor ( 14,7% hasta los 736 millones de euros) y algo más moderados en volumen, con un aumento del 6,8% hasta los 706,7 millones de litros. Esta situación indica que, pese a un buen mes de abril, el encarecimiento de los precios medios (principalmente del granel) está afectando al volumen global de las exportaciones vinícolas. Algo similar sucede con las tasas de variación interanual, los datos registrados en el mes de abril ofrecen aumentos del 19,4% en volumen y del 15,7% en valor, lejos de los registrados al cierre de 2011 (sobre todo en volumen), cuando se creció entonces un 17% en euros y un 26% en litros. El buen mes de abril ha permitido estabilizar las ventas.

Por mercados, se observan dos tendencias bien diferenciadas entre los principales países de destino para los vinos españoles. Teniendo en cuenta los datos cuatrimestrales, clientes importantes de los vinos a granel como Francia ( 3,8%), Rusia (-48%), China (-3,4%) o Portugal (-6,2%) han frenado sus compras en volumen por el fuerte encarecimiento en los precios medios, lo que implica que ofrezcan mejores cifras en valor. Por el contrario, mercados como Alemania ( 20%), Reino Unido ( 22%) o Canadá ( 27,5%) ofrecen mejores datos en volumen que en valor. Mención aparte merece Italia, que incrementó el volumen importado un 43,3% en estos cuatro meses pese a comprar a un precio medio un 40% más elevado (principalmente por el encarecimiento del granel), lo que hizo que duplicara su inversión ( 101%). En definitiva, un buen mes de abril (tras un preocupante mes de marzo) favorece que las exportaciones españolas de vino crecieran en el primer cuatrimestre de 2012 un 6,8% en volumen y más del 14% en valor, por la subida del precio medio del 7,4%. El volumen exportado de granel (principal vino exportado con el 53% del total) vuelve a crecer en este cuarto mes del año pese al fuerte incremento de precios, lo que elevó la facturación hasta un 33%.

El vino envasado con denominación de origen sigue como primer producto exportado en valor, con cerca de 300 millones de euros facturados en este primer cuatrimestre, aunque registra crecimientos más moderados que la media tanto en valor como en volumen. Mientras que las ventas hacia países como Alemania, Reino Unido, y sobre todo, Italia, marchan a muy buen ritmo, preocupa cómo influye negativamente el aumento de precios para países como Rusia, Francia o China, que frenan el ritmo de compra de vino español, sobre todo en comparación con los datos al cierre de 2011.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas