Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones de frutas y hortalizas caen un 1% en 2011 víctimas de la bacteria E. coli

ARAL Digital.- La exportación de frutas y hortalizas experimentó dos comportamientos muy dispares en 2011. Por un lado, una evolución positiva hasta el mes de mayo, con un incremento del 6% con relación al mismo periodo del año anterior, y por otro lado un descenso del 7% a partir de junio, como consecuencia de la crisis de Escherichia coli (E. coli), que provocó un descenso generalizado del consumo en toda la UE, según Fepex, basándose en los datos de la Dirección General de Aduanas correspondientes al año completo de 2011, hechos públicos ayer.

Hasta mayo de 2011, la exportación de frutas y hortalizas mostró una evolución positiva, totalizando 4.367 millones de euros, un 6% más que en el mismo periodo de 2010, que se truncó con la crisis de Escherichia coli, y que provocó que las exportaciones desde junio a diciembre descendieran un 7%, situándose en 4.189 millones de euros. Para Fepex el sector ha sufrido la mala gestión administrativa y política de esta crisis. En el acumulado de enero a diciembre, la exportación de frutas y hortalizas descendió un 1%, totalizando 8.557 millones de euros, debido a que el crecimiento continuado hasta el mes de mayo compensó las caídas de los meses siguientes. En volumen, la exportación en 2011 se situó en 10,4 millones de toneladas, un 10% más que en 2010. La exportación de hortalizas en 2011 se situó en 3.518 millones de euros (-3%) y 4,2 millones de toneladas ( 14%) y la de frutas se situó en 5.038 millones de euros ( 1%) y 6,2 millones de toneladas ( 7%).

Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia son las principales comunidades exportadoras de frutas y hortalizas. La Comunidad Valenciana exportó por valor de 2.897 millones de euros, un 2% menos que en 2010, lo que en volumen supuso 3,7 millones de toneladas ( 8%). Por su parte, la exportación de Andalucía ascendió a 2.891 millones de euros ( 1%) y 2,9 millones de toneladas ( 15%) y la de Murcia se elevó a 1.529 millones de euros (-5%) y 1,9 millones de toneladas ( 8%).

La UE recibe el 93% de las exportaciones españolas y Alemania, Francia y Reino Unido son los principales destinatarios. La exportación a Alemania descendió en 2011 un 3%, totalizando 1.971 millones de euros; los envíos a Francia cayeron un 7%, cifrándose en 1.618 millones de euros y a Reino Unido aumentaron un 2%, totalizando 1.145 millones de euros.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas