Alimentación

El gasto en alimentación asciende a 65.185 millones de euros

Aral Digital.- El gasto total en alimentación entre julio de 2007 y junio de 2008 fue de 95.854 millones de euros, según ha indicado hoy, 24 de noviembre, Elena Espinosa, ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en la presentación del "Informe Alimentación en España 2008" de Mercasa.

De este gasto, 65.185 millones de euros se dedicaron a la alimentación y bebida para consumo en el hogar, mientras que 30.669 millones se destinaron al consumo de alimentación en establecimientos de restauración. En términos porcentuales, el consumidor español dedicó un 68% del presupuesto de alimentación al gasto en el hogar y un 32% a la demanda extradoméstica. La responsable de la cartera de Medio Ambiente también ha destacado que el gasto alimentario en el hogar en el periodo objeto de estudio fue superior al ritmo de crecimiento de los hogares en 2007 (un 6,9% frente a un 2,6%).

De acuerdo con los datos del MARM, el gasto por persona en alimentos y bebidas para consumo en el hogar llegó a los 1.444 euros per cápita entre julio de 2007 y junio de 2008. La carne fue el producto más demandado, y cada español invirtió más de 331 euros en los 50,6 kilos per cápita consumidos. El gasto por individuo en pescado alcanzó los 199 euros y suspuso un consumo de 27,8 kilos por persona.

"Se ha trabajado mucho en la gestión de conocimiento en todas las fases de la cadena de valor alimentaria; se ha avanzado en técnicas de innovación, en formación y promoción, así como en el plano de la seguridad y trazabilidad alimentaria", explicó Elena Espinosa. Asimismo, la ministra adelantó que el próximo 3 de diciembre se presentarán los nuevos contenidos de la página web www.alimentación.es.

Por otro lado, Espinosa calificó al mercado de la alimentación como "el primer sector industrial manufacturero de España", y enumeró como retos para el futuro la mejora en la vertebración en todas las fases de la cadena de valor, el perfeccionamiento del marco jurídico del sector, así como la mejora de la competitividad agroalimentaria.

Para afrontar estos desafíos, la ministra destacó dos instrumentos imprescindibles: por un lado, "la participación activa de España en el Grupo de Alto Nivel en la Agroindustria creado recientemente en la Comisión Europea, y por otro, la nueva política de subvenciones en materia de aumento de valor añadido de los productos agrícolas, que se está llevando a cabo actualmente y que se prolongará hasta el año 2013. Por todo ello, Espinosa se mostró "optimista de cara al futuro, con el esfuerzo de todos los agentes del sector para lograr el objetivo de ganar nuevos mercados y contribuir al desarrollo sostenible".

De otro lado, Ignacio Cruz Roche, presidente de Mercasa, puso de manifiesto la "función de servicio público" que cumple esta empresa nacional para "dar a conocer cómo funciona la cadena de valor". Además, aseguró que en el tramo enero-octubre de 2008 se había consumido 3.976.001 toneladas ( 7,7%) de frutas y hortalizas, mientras que el consumo de carne se había situado en alrededor de 2.486.000 de toneladas ( 28%), "un crecimiento derivado de la mayor actividad comercial" desarrollada en este periodo.

Por su parte, Enrique Martínez Robles, presidente del Grupo Sepi, realizó una valoración "altamente positiva" del Plan Estratégico 2005-2008 de Mercasa, del que destacó la "vertebración de la red de mercas y la seguridad alimentaria, tanto en el plano sanitario como en el de abastecimiento y transparencia de mercado". En cuanto a los objetivos del Plan Estratégico 2009-2011, recalcó la necesidad de aumentar la eficiencia de la red de mercas, así como la de garantizar la competencia y la competitividad en los mercados mayoristas y minoristas, y la búsqueda de una mayor cooperación en la cadena alimentaria con otros países, "en especial con los que se encuentran en vías de desarrollo".

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

José Mª Rodríguez y Toni Font (izq a derecha) OK
Distribución con Base Alimentaria
Un 16% más que en el ejercicio anterior
Unnamed (63)
Consumidor
La leche vegetal es la categoría más desarrollada en el país
Caprabo 3
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de dos millones de euros
REAPERTURA GADIS MIÑO
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 900 metros cuadrados de superficie
AperturasMayo23
Distribución con Base Alimentaria
En Andalucía, Cantabria, Galicia, Cataluña y Aragón
GADIS IÑAS APROVECHAMIENTO LUZ NATURAL
Distribución con Base Alimentaria
Balance de sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Unnamed   2023 06 06T131532
Bebidas
Todas sus líneas de negocio crecieron superando las cifras de 2019
1323   NP Nestlé ahorra más de 1,4 millones de m3 de agua en el cultivo de tomate
Alimentación
El proyecto Solís Responsable se puso en marcha en 2013
Feria
Eventos
La compañía apuesta por innovar productos basados en la proteína vegetal o plant-based

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas