Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los actos de compra se reducen en 119 millones en 2007, según TNS

Aral Digital.- Menos veces a la compra pero carros más llenos. El tiempo se impone. Esta es una de las principales conclusiones presentadas por TNS, extraídas de su estudio “TNS Distribución 2008”, que permite conocer la distribución española y su comprador. Así, la tendencia a buscar “tiempo” continúa. De hecho, hoy vamos tres veces menos a la compra que en 2004. Además, pagamos 3 euros más por ticket, teniendo en cuenta la inflación, y nos llevamos un artículo más por compra.

Todo ello, ha hecho que se haya producido una visita menos al mes por familia en el último año, lo que ha supuesto 119 millones de actos de compra menos que en 2006. De ahí, se despunta la necesidad de conocer al comprador y entender su frecuencia de compra y su actuación frente al lineal.

En dicho estudio, además, se resaltan datos como la mayor concentración de las cadenas que se está produciendo en el mercado, hoy las Top 10 Enseñas concentran el 63,2% de cuota de mercado, y la captación de clientes por parte de éstas a través de nuevos puntos de venta, que se realizan por medio de dos vías diferentes, o bien aperturas y diversificación o adquisiciones. Ello, sin embargo, ha repercutido en que un hogar tenga, actualmente, más puntos de venta próximos, de modo que las cadenas se tienen que repartir el mercado en mayor medida sin poder neutralizar este efecto, lo que les hace perder visitas.

El canal de Gran Consumo sigue siendo el preferido por los consumidores y de hecho, concentra el 86% del gasto en productos de consumo familiar, siendo especialmente relevante el denominado canal dinámico formado por supermercados/autoservicio e hipermercados. Entre éstos, se ha producido un moderado crecimiento del super, frente al discount y el hiper.

Los esfuerzos de las cadenas les han permitido aumentar su penetración, comprando mercado a través de sus enseñas. Este Top 10 está liderado por Mercadona. Uno de cada tres consumidores no compra en esta enseña y su penetración alcanza a casi 11 millones de hogares de nuestro país. Por primera vez, además, Consum entra dentro de este ranking al ganar casi medio punto, y equipararse a Sabeco en concentrar el gasto de las familias españolas.

Por cadenas, Mercadona continúa acaparando la mayor concentración del gasto de los consumidores. De hecho, su presencia hace que el canal de supermercados crezca, de 44,1 a 44,3%, mientras que sin su presencia, decrece de 25,6 a 25,2%.

Un dato también relevante extraído es el gasto medio de un español al año, 4.078 euros incluyendo la inflación, y de 1.940 excluyendo los productos perecederos. Estas cifras son ligeramente mayores que las del año 2006. El crecimiento del mercado en valor ha sido en torno a un 6%, mientras que en volumen se mantiene. Los datos recogidos durante las ocho primeras semanas de 2008 indican que en productos frescos y envasados se ha producido un crecimiento de un 3,5%, mientras que en perfumería e higiene personal se produce una caída del 3,3%. También bebidas y snacks muestran una tendencia a la baja.

Más noticias

3D Mucho Botellas x4
Bebidas
La marca presenta Mucho, una nueva marca sin azúcar ni cafeína
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas