Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las marcas de helados estiman un consumo de 334 millones de litros en 2008

AEFH habla de desestacionalización en sus ventas

Aral Digital.- El consumo de helados en 2008 se mantendrá en la misma línea que el año pasado, lo que supone unas previsiones de cerca de 8 litros per cápita y 334 millones de litros, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Helados (AEFH). Ello es debido a la desestacionalización del consumo de helados, lo que permite mantener el nivel de ventas.

Por ello, los fabricantes de helados de marca ya están preparados para afrontar la campaña de este año, apostando por una oferta de helados muy variada con el objetivo de satisfacer a toda la población y facilitar su consumo en cualquier momento y lugar.

Pese a la irregularidad meteorológica del verano pasado, que hacía prever un fuerte descenso del consumo, los fabricantes hacen un balance positivo de 2007 dado que, finalmente, fue sólo muy ligeramente inferior al del año anterior, debido a que cada vez se consumen más helados fuera de las fechas estivales. De hecho, según la AEFHelados, los meses en los que se registraron mayores niveles de crecimiento de consumo en 2007 fueron los de invierno, con un crecimiento del 13% en enero, 15% en febrero y un 4% en diciembre.

Para dar respuesta a esta demanda, este año se presentan helados en cómodos envases, de fácil emplatado o con atractivos diseños. Además, las novedades se caracterizan por la fusión de diferentes sabores, nuevas texturas y propuestas atractivas para los más pequeños como es el caso de packs que incluyen regalos.

Con todo ello, los fabricantes han evitado la concentración de ventas en un único momento del año y, en consecuencia, minimizan la repercusión negativa en las ventas de la climatología. A ello también ha contribuido a que cada vez integramos más el helado en nuestra dieta, de hecho las ventas en supermercados y restaurantes tienen un crecimiento constante.

Por Comunidades, a lo largo de los últimos años, Levante ha sido todos los veranos la región de mayor consumo. Según los últimos datos disponibles, el 93% de los habitantes de la zona declaró haber consumido helados al menos una vez. Muy de cerca le siguen Cataluña y Aragón; y la zona norte (Cantabria, País Vasco y la Rioja).

Por el contrario, durante el invierno son Cataluña y Aragón las regiones donde la población afirmó haber consumido helados en mayor medida, un 52% de la población afirmó haber consumido helados en comparación del resto de España donde la media nacional se situó en un 44,8%, cifra superior a años anteriores.

Los datos de consumo a nivel europeo nos sitúan aún muy por debajo de los países del Norte de Europa, Alemania o Bélgica (aunque respecto a éstos dos últimos seguimos acortando distancias); al mismo nivel que Francia o Italia y por encima de Portugal y Grecia. Destaca el consumo de helados en Finlandia y Suecia con cifras que superan los 12 litros per cápita.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas