Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Los mayores de 65 años aportan el 26% del gasto al sector del gran consumo, según TNS

Aral Digital.- El incremento de la población mayor de 65 años, quienes aportan el 26% del gasto al sector del gran consumo, influirá en el potencial de crecimiento futuro que van a tener muchos productos, según el estudio “Categorías Estrella en un sector maduro – edición 2006” elaborado por TNS Worldpanel.

Los hogares formados por las personas de la denominada Tercera Edad o Edad de Oro equilibran su dieta con una elevada presencia de productos Frescos (Frutas, Verduras y Pescado). Además, la complementan con un gasto anual por hogar de 3.800 euros en Productos envasados de Alimentación, Bebidas y Droguería, un mercado que, a cierre de 2006, supone 15.900 millones de euros para el Sector del Marketing de Producto de Gran Consumo.

Más de cuatro millones de hogares en España están gestionados por una persona mayor de 65 años, en su mayoría compuestos por dos personas o por una sola, en cuyo caso con mayor frecuencia es una mujer.

Considerando que las personas mayores de 60 años representarán el 32 % de la población mundial en el 2050 y superarán por primera vez en la historia el número de niños, según los últimos informes de la ONU; y que dentro de este panorama España será el país con mas población anciana seguido de Italia, la Industria debe estar preparada para los retos que le ofrece este nuevo público objetivo.

Según Ana Berdié, Directora de Marketing y Desarrollo de Producto en TNS Worldpanel, “los Consumidores que denominamos Seniors aportan ya hoy un 26% del dinero que anualmente se mueve por las cajas registradoras de los establecimientos de Gran Consumo de nuestro país, en lo que respecta a Alimentos Envasados y Bebidas. Desde TNS Worldpanel llevamos varios años lanzando este mensaje de oportunidades a la Industria. Ahora es la propia ONU quien vaticina fuertes cambios en la edad de la población en su informes de la División de la Población del departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas”.

Según este estudio realizado por TNS Worldpanel, los hogares gestionados por personas mayores de 65 años, explican una cuarta parte del crecimiento detectado en el último trienio para los Mercados de Gran Consumo. Cuando se compara la facturación de 2006 con respecto a la de 2003, se observa que, por cada 100 nuevos euros incorporados al mercado de consumo, 24 han sido generados por los hogares Senior.

Para Ana Berdié, “uno de los puntos que destacamos en nuestras recomendaciones es el de crear estrategias de Marketing específicas para estos hogares mayores de 65 años, porque están aportando dinamismo al mercado. Son tiempos de oro para el Marketing orientado al público Senior. En tan sólo tres años, han penetrado en más de un 10% adicional de estos hogares Categorías como los derivados lácteos en base a Lactobacilus, langostinos/gambas congelados, las bebidas energéticas isotónicas, los embutidos loncheados envasados principalmente de pavo, o los platos congelados preparados”.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas