Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La campaña oleícola finaliza con 1,67 millones de toneladas y se presupone una reducción de cara a la próxima cosecha

Los precios del aceite de oliva se sitúan en una media del 27%
As
Finaliza la campaña Oleícola con récord de ventas.

La campaña 2021-2022 de aceite de oliva, terminada el pasado 30 de septiembre, ha registrado cifras récord de comercialización, así como buenos resultados tanto en el consumo nacional como en los mercados exteriores.  De igual forma, los precios del aceite de oliva se han situado por encima de los obtenidos en la temporada anterior, en una media del 27%, lo que en buena medida ha compensado el aumento de los costes de producción y ha permitido una mejor remuneración a los productores.

Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, ha presidido la Mesa Sectorial de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa en la que ha estudiado, con los representantes del sector, la situación del mercado y las estimaciones para la campaña 2022-2023.

Esta situación también se reproduce a nivel internacional, con una caída de la producción mundial y significativas bajadas en Italia y Portugal, así como con altos niveles en las cotizaciones 

Pensando en la próxima cosecha, el aforo inicial de producción elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, basándose en los datos comunicados por las comunidades autónomas, se estima en 780.000 toneladas de aceite de oliva. Esta cifra, que supone una importante reducción respecto a la campaña precedente, se ha debido a la severa sequía del periodo estival en las principales zonas productoras, que ha causado problemas en el cuajado de los frutos.

De todas maneras, estas estimaciones podrían aumentarse dependiendo de la evolución climática y las lluvias que puedan producirse en las próximas semanas, ya que el fruto aún continúan en proceso de acumulación de aceite. Además, unas mayores existencias de enlace respecto a la campaña pasada y el aumento previsto de las importaciones van a incrementar los recursos disponibles de aceite de oliva. En todo caso, se hace necesario llamar a la cautela para no favorecer situaciones especulativas.

Esta situación también se reproduce a nivel internacional, con una caída de la producción mundial y significativas bajadas en Italia y Portugal, así como con altos niveles en las cotizaciones. En el caso de la aceituna de mesa, cuya recolección se inició el pasado mes de septiembre, las existencias de enlace compensarán parcialmente la reducción de la cosecha prevista, lo que garantizará el suministro en los mercados exteriores y el consumo interno.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas