Industria Auxiliar

Tecnología y colaboración, claves para responder al ‘tsunami’ que viene en materia de envase

Durante el IV Encuentro de Packaging y Economía Circular se ha destacado el Real Decreto de Envases y Residuos
IV Encuentro Packaging y Economía Circular 35
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana ha financiado un encuentro en el que también han colaborado Innotech Alpesa-Upalet, Grupo La Plana, Grabalfa y el centro tecnológico Aimplas.

El IV Encuentro de Packaging y Economía Circular, celebrado en la Escuela de Negocios de Cámara en Valencia y organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, ha estado marcado por un cambio legislativo clave como es la próxima implementación del Real Decreto de envases y residuos de envases.

Aspectos sobre cómo afrontar los impuestos a los plásticos no reutilizables que llegan el 1 de enero de 2023, así como la necesidad de innovar en tecnología, y hacerlo de forma colaborativa con toda la cadena de suministro, han centrado una jornada en la que los expertos han calificado de ‘tsunami’ la situación que vive el sector y el cambio de paradigma que se va a producir de forma inminente hacia la economía circular.

La presidenta del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, Amaya Fernández, fue la encargada de inaugurar la cita, que comenzó con la ponencia de la directora de relaciones institucionales de la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop), Carmen Redondo. 

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana ha financiado un encuentro en el que también han colaborado Innotech (Centro de Innovación y Desarrollo de Emsur-Coexpan), Alpesa-Upalet, Grupo La Plana, Grabalfa y el centro tecnológico Aimplas.

La presidenta del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, Amaya Fernández, fue la encargada de inaugurar la cita, que comenzó con la ponencia de la directora de relaciones institucionales de la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop), Carmen Redondo.

Una de las primeras conclusiones del encuentro es que resulta muy importante concienciar tanto a los usuarios como a las empresas sobre qué significa el nuevo paradigma de economía circular, ya que es el propio usuario el que va a marcar el modelo a partir de ahora. Según un estudio de Hispacoop presentado en el encuentro, el consumidor final está muy concienciado, ya que el 80,3% tiene la idea de que los hábitos de alimentación (compra y consumo) tienen impacto ambiental.

Legislación e impuestos

La primera mesa de debate se ha centrado en el entorno técnico y legislativo. Ha sido moderada por el decano del Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana, José Guaita, y en ella han intervenido el representante de Ayming, Faysal Assakale; y Fernando Cacho, partner en Broseta Abogados. Aquí, el impuesto al plástico no reutilizable ha sido protagonista en la mesa de debate, ya que afecta a prácticamente todo el sector comercial e industrial. También se ha explicado en esta mesa que existe un sentir generalizado en el sector de inseguridad, ya que la aparente ausencia de reglamento hace que no se pueda conocer de forma detallada cómo se va a desarrollar este impuesto.

El ecodiseño también ha sido un tema destacado en el encuentro. Los ponentes lo han definido como una pieza básica en todo este proceso de circularidad, y han puesto el foco tanto en la prevención y planificación inicial del productor como en la creciente demanda de ecodiseñadores.

La primera mesa de debate se ha centrado en el entorno técnico y legislativo. Ha sido moderada por el decano del Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana, José Guaita, y en ella han intervenido el representante de Ayming, Faysal Assakale; y Fernando Cacho, partner en Broseta Abogados. 

Otro de los grandes temas de esta edición del Encuentro de Packaging y Economía Circular del Cluster se ha centrado en el reciclado y el post consumo, en una mesa moderada por María Rodríguez, directora de sostenibilidad de Grupo Lantero, en la que han intervenido Ismael Sánchez, responsable de compras en SP-Berner; Víctor Monje de Novapet y la directora de la división de papel de Hinojosa, Isabel García. Destaca como conclusión la incorporación del reciclado químico, que se ha convertido en un complemento fundamental al reciclado mecánico.

En la mesa dedicada a las tecnologías dinamizadoras de la economía circular, moderada por Ana Carolina López del grupo de envases de Iata-Csic, han intervenido desde Aimplas, Lorena Rodríguez; Mari Pau Balaguer, representante de Constantia Flexible; Paula Torrijos de Itene; y Concha Bosch de Ainia. Destaca como conclusión la irrupción en el mercado de los nuevos materiales que facilitan la reciclabilidad. Dejando claro que los materiales no tienen solo que ser sostenibles, sino también deben cumplir su función.

También se ha explicado en el encuentro que estas nuevas leyes de envase parecen antagónicas con las del desperdicio alimentario, ya que hay una confrontación importante entre las distintas normativas, como tema a seguir para los próximos meses. La última mesa del día, moderada por Andrés Gil-Nogués de Feria Valencia, ha reunido a representantes de empresas usuarias, donde han participado Marta Riesgo de Chovi, Virginia Muriel de García Carrión y Virginia Esteve de Babaria. Además de contar sus últimos proyectos y lanzamientos donde la sostenibilidad es clave, han destacado que para todos los desarrollos y para conseguir la circularidad toda la cadena de valor tiene que estar involucrada, incluyendo al consumidor.

Finalmente, Jesús Pérez, director del Cluster de Envase y Embalaje ha cerrado la jornada haciendo un resumen sobre tecnología, legislación, sostenibilidad y sobre todo una gran variedad de puntos de vista mostrados, tanto de los ponentes como del público, que un año más se ha convertido en una parte muy activa durante todo el día.

Más noticias

CLAUDIO EXPRESS OURENSE 1
Distribución con Base Alimentaria
Situado en A merca, en la provincia de Ourense
Image001 (12)
Alimentación
Cuenta con una inversión de 80 millones de euros
ODS Ovelar (1)
Industria Auxiliar
Esta acreditación reconoce su estrategia de sostenibilidad y contribución a los ODS
Image011 (1)
Bebidas
En esta primera fase estará disponible en Madrid y se prevé que esta colaboración se vaya extendiendo a otras regiones
Unnamed   2023 03 22T114217
Bebidas
El líquido se venderá en España a un precio de 2.500 euros
Image005 (2)
Alimentación
Genera 1.500 empleos directos, un 10% más que en el ejercicio anterior
Fotor 2023 3 22 11 5 16
Bebidas
La nueva leche ha sido seleccionada genéticamente para crear la sustancia de manera natural
Lineage OficinaMadrid (5)
Logística
La compañía refuerza su compromiso con el sur de Europa
Foto prensa Alexandre de Palmas y FSC
Distribución con Base Alimentaria
A lo largo de este año, se plantarán 50 hectáreas con 142.850 árboles

Revista ARAL

NÚMERO 1684 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas