Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Ambar elaborará su cerveza con energía solar

La planta fotovoltaica instalada en La Cartuja con 4.000 placas solares es una de las más grandes de Aragón
Unnamed (75)
. La capacidad energética total de la planta es de 3.057 MWh/año y su conexión arrancará en varias fases hasta completarse la totalidad en marzo del 2023.

El 25% de la energía utilizada para la producción de la cerveza aragonesa Ambar será solar. Esta medida, además del ahorro en el consumo energético que supone para la compañía al tratarse de autoconsumo, evitará la emisión de 870 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera, el equivalente a la absorción que hacen 58.500 árboles.  “Es lógico que un producto natural como la cerveza utilice el sol, estamos en el camino hacia la descarbonización máxima en nuestra elaboración” mantiene Enrique Torguet, director de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad de la cervecera. La capacidad energética total de la planta es de 3.057 MWh/año y su conexión arrancará en varias fases hasta completarse la totalidad en marzo del 2023. Este mes se ponen en marcha el 40% de las placas ubicadas en los tejados de las naves de almacenaje a las que seguirán luego las de envasado y filtrado hasta llegar a las 4.000 unidades. Esta planta fotovoltaica es una de las instalaciones industriales más grandes de Aragón colocadas sobre techumbre en una extensión de 19.500 metros cuadrados.

Enrique Torguet: “Es lógico que un producto natural como la cerveza utilice el sol, estamos en el camino hacia la descarbonización máxima en nuestra elaboración”


Ambar más verde

Según Torguet, “nos sentimos responsables y actuamos para que nuestro impacto medio ambiental sea mínimo, por ello estamos tomando medidas en toda nuestra cadena de valor”.  Recientemente, Ambar lanzó al mercado una botella fabricada con vidrio reciclado en un 85,5%, aligerada en peso y que por su forma ahorraba papel en el etiquetado. También, sustituyó las tradicionales anillas de plástico que agrupan las latas por cartón biodegradable 100% y creaba los bosques Ambar en La Serreta de Aínsa y en el término de Peñaflor en Zaragoza para compensar sus emisiones. Con el último lanzamiento, Ambar Triple Zero, ha reinventado la 0,0, al quitar el azúcar y comprometerse con la emisión neutra de CO2.

Un ejemplo industrial

El proyecto de la instalación de la planta fotovoltaica en la fábrica de Ambar en La Cartuja, ha sido llevado a cabo en colaboración con Endesa X.  Zaragoza, junto a la isla de Cerdeña y Santiago de Chile, son los lugares elegidos por esta empresa para desarrollar su apuesta por la des-carbonización, siendo seleccionada la capital aragonesa por contar con una economía basada en la industria y centrada en la innovación.

Ambas compañías, dentro del proyecto del Flagship de Endesa X, están estudiando otras actuaciones para descarbonizar y electrificar.  La sustitución de consumos de gas por bombas de calor eficientes, la recuperación de calor para mejorar el rendimiento de los sistemas y otras plantas de producción fotovoltaica son algunos ejemplos que permitirán continuar con la reducción de emisiones.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas