Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"La pregunta no es “cómo”, sino “dónde”"

La opinión de Fernando Ruiz Rivero, Comercial del área Business de Esri España
FERNANDO DE ESRI
Fernando Ruiz Rivero es comercial del área Business de Esri España.

No cabe duda de que la actual década está protagonizada por altas dosis de incertidumbre. El conflicto en Ucrania y el encarecimiento de la energía han seguido a una pandemia global y preceden a una crisis climática que afectará a todos los sectores, incluido el retail alimentario. Cuando pensábamos que la vuelta a la normalidad estaba cerca, aprendimos que lo único permanente es el cambio.

No podemos predecir el futuro, pero es seguro que seguirá trayendo disrupciones a las que deberemos adaptarnos. Esto afecta especialmente a un sector en el que la planificación en la expansión comercial y la logística (una cadena cada vez más tensionada) son dos elementos clave y, por otro lado, muy expuestos a estas grandes disrupciones.

“El control del dato geográfico y su análisis nos permite responder situaciones que muchas veces parecen imposibles de gestionar”

Algunas de las preguntas más comunes en nuestro sector tienen un “cómo” protagonista: ¿cómo podría expandir mi negocio? ¿Cómo me afecta la competencia? ¿Cómo interactúan mis propias tiendas entre ellas? Sin embargo, la pregunta no es “cómo”, sino “dónde”.

La respuesta está en el dónde

Aproximadamente el 80% de los datos tienen un componente geográfico que puede ser registrado, analizado y visualizado para tomar decisiones. Hoy, ese proceso es tan inmediato que prácticamente puede ser llevado a cabo en tiempo real, de manera más rápida, visual y efectiva gracias a los avances de tecnologías como los GIS (sistemas de información geográfica), que integran muchos tipos diferentes de datos, analizando la ubicación espacial y organizando capas de información en visualizaciones usando mapas inteligentes y escenas 3D.

Por tanto, dominando el dónde, tenemos la clave para dominar la planificación y optimización de recursos en el sector del retail alimentario, combinando variables sociodemográficas como socioeconómicas y el potencial del dato espacial para tomar mejores decisiones.

El control del dato geográfico y su análisis nos permite responder situaciones que muchas veces parecen imposibles de gestionar, ya sea por falta de conocimiento o simplemente por una mala interpretación de los datos que ya tenemos: en muchos casos, la respuesta no consiste en almacenar más y más datos, sino en aprovechar los que ya tenemos. Y, en este aspecto, el componente geográfico pasa desapercibo en muchas ocasiones.

Visión integral en tiempo real: la manera más rápida de reaccionar al cambio de paradigma

Los datos apuntan a un sector logístico en ebullición en España. En 2021, se alcanzó una cifra histórica: se produjeron alrededor de 725 millones de envíos, lo que supone un 6% más que en 2020, según las estimaciones de UNO. Para poder gestionar este volumen, es primordial tener un control óptimo del dato en todo su ciclo de vida: datos de transacción, de localización, datos de tráfico, datos de comportamiento y de diagnóstico que debemos emplear y saber interpretar.

“Otro de los quebraderos de cabeza actuales en el mundo del retail alimentario es la preocupación por optimizar el diseño correcto y eficiente de las rutas”

El análisis de datos geográfico o location intelligence ha avanzado mucho y hoy se puede tener una visibilidad end-to-end en tiempo real de nuestros procesos, lo que nos permite por ejemplo sincronizar el momento de la entrega y reducir el ratio de entregas fallidas, entre otros muchos beneficios.

De esta forma, con el uso de datos específicos que nos permitan tener acceso a variables tanto sociodemográficas como socioeconómicas, podremos alcanzar una buena toma de decisiones en este aspecto y se verá directamente reflejado en el rendimiento económico y logístico de manera sustancial.

Nuevas formas de consumo, nuevas tecnologías

Las empresas y la población han asumido otra forma de comportamiento y consumo, haciendo que esta forma de vida se mantenga a lo largo de vuelta a la normalidad. Estos cambios de comportamiento deben estar seguidos de cambios de metodología y herramientas para poder satisfacer nuevas demandas.

“Cuando hablamos del sector retail alimentario y de su logística, términos como digitalización, planificación y gestión de datos deben ir de la mano”

Además, a causa de la subida de los costes tanto de producción como de transporte, otro de los quebraderos de cabeza actuales en el mundo del retail alimentario es la preocupación por optimizar el diseño correcto y eficiente de las rutas como punto clave para diferenciase de los competidores. Aquí, la información geográfica aporta de nuevo una gran ayuda para hacerlo posible.

En definitiva, cuando hablamos del sector retail alimentario y de su logística, términos como digitalización, planificación y gestión de datos deben ir de la mano. En un mundo cada vez más automatizado, repleto de datos valiosos y tecnologías innovadoras, tenemos que ser los primeros en saber qué hacer, cómo proceder y el significado de los resultados que conseguimos. Y esas preguntas se resuelven mirando en el “dónde”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas