Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Bodegas Balbás factura 3,5 millones de euros en 2022

Prevé un crecimiento del 28% este año
DSC4712 Pano
Balbás cierra el ejercicio 2022 con una facturación de 3,5 millones de euros y crece en ventas un 10% respecto a 2021.

Bodegas Balbás obtuvo unas ventas netas de 3,5 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 10% respecto al ejercicio de 2021. Para 2023 prevé alcanzar los 4,5 millones de euros, 28% más.

En los últimos 5 años, se han llevado a cabo dos inversiones; la primera de ellas, en el periodo 2018-2002 y por un importe de 4 millones de euros, destinada a la adquisición de una nueva finca de 56 hectáreas en la que se ha plantado Tempranillo a partir de leña seleccionada y depurada de sus mejores viñedos heredados, con el objetivo de aumentar la calidad de los vinos al conseguir, así, una menor producción por hectárea.

La segunda inversión, por 1,5 millones de euros, se ha destinado a la ampliación de las instalaciones en las que se han incorporado 25 depósitos de acero inoxidable de pequeño tamaño, dos depósitos de cemento y un un fudre de roble, para poder ganar calidad en la elaboración por el mayor control de todos los parámetros. Se estima que las obras finalicen durante este ejercicio.

Juan José Balbás: "2022 ha sido un buen año a pesar del contexto macroeconómico en el que estamos inmersos"

Con una producción anual en torno a los 500.000 litros, sus vinos están elaborados con uno de los más altos estándares de calidad y tienen un punto de equilibrio entre la tradición y la innovación.  Bodegas Balbás cuenta con una gama de seis vinos de autor o parcelarios. Son vinos que provienen de distintas uvas y fincas entre los que se encuentran La Retama (100% Albillo Mayor), Le Bijou Rosé (100% Tempranillo), Pagos de Balbás (100% Tempranillo), Ritus (75% Tempranillo y 25% Merlot), Ancestral (100% Tempranillo) y Alitus (75% Tempranillo, 20% Cabernet Sauvignon y 5% Merlot). Son vinos de producción limitada y cada añada tiene un cupo determinado que se agota rápidamente.

Juan José Balbás, director general de Bodegas Balbás, ha comentado: “2022 ha sido un buen año a pesar del contexto macroeconómico en el que estamos inmersos. Hemos crecido a dos dígitos con respecto a la facturación del año anterior y hemos acometido dos importantes inversiones enfocadas a mejorar la calidad de nuestros vinos. Además, hemos cerrado un acuerdo importante con un distribuidor en México donde aspiramos crecer por el tamaño del país y nos enfocamos al ejercicio 2023/2024 con la intención de dar un importante salto cuantitativo en nuestra facturación y reforzar nuestra presencia tanto a nivel nacional como internacional porque estamos convencidos que nuestros vinos y la marca DO Ribera tienen gran capacidad de crecimiento en un futuro inmediato”.

Bodegas Balbás vendimia a mano, casi siempre en la segunda quincena de septiembre y primeras semanas de octubre, con producciones que oscilan entre los 1.000 y 5.000 kilos por hectárea. Dispone de 1.900 barricas de roble francés y/o americano que son seleccionadas antes de su fabricación para poder controlar el secado y tostado que de los vinos tintos.

Más noticias

FRANCISCO GONZALEZ
Opinión
La visión del Director General de Plusfresc
Diseño sin título   2025 07 18T135001
Opinión
La opinión del abogado, economista y socio fundador de Abencys
RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas