Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

La ocupación media de los almacenes frigoríficos en España baja al 76,53% en el cuarto trimestre de 2022

La facturación estimada del total del sector fue de 95,8 millones de euros
Congelador Carne aldefe
El reparto por categorías de los productos demandados es el siguiente: a la cabeza se encuentran los pescados con el 19,59%, seguidos a un punto de carnes con el 18,56%, según datos del Observatorio del Frío de ALDEFE.

La ocupación media de los almacenes de productos congelados en España durante el cuarto trimestre de 2022 ha sido del 76,53%, cifra inferior a la del tercer trimestre de ese año, que fue del 80,85%. La facturación estimada del total del sector fue de 95,8 millones de euros, según datos del Observatorio del Frío de ALDEFE (Asociación de explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España).

Por regiones, la situación actual de ocupación de almacenes frigoríficos en España presenta una variabilidad significativa. Mientras que hay zonas que presentan niveles de ocupación todavía muy altos, como es el caso de Canarias (donde la ocupación alcanza el 95,27%), la región Sur, donde alcanza el 64,75%, el Norte, con un 69,72%, y Cataluña, con un 73,55%, presentan valores por debajo de la media. Asturias y Galicia son las regiones que excepcionalmente muestran un aumento de ocupación, mientras que el descenso más acusado es el de Cataluña, con un severo retroceso de más de doce puntos porcentuales.

El reparto por categorías de los productos demandados es el siguiente: a la cabeza se encuentran los pescados con el 19,59%, seguidos a un punto de carnes con el 18,56% y de elaborados también con la misma cifra de 18,56%; a tres puntos del primero se halla el grupo de las verduras con el 16,49 % y a cinco el segmento de pan y varios con el 14,43%; y cierran lácteos con el 9,28% y productos farmacéuticos con el 3,09%.

En cuanto a la facturación del sector en euros, se observa una tendencia al alza en el bienio 2021-22, con una tasa de crecimiento especialmente notable a partir del primer trimestre de 2022. La facturación en el primer trimestre de 2021 fue de 46,679 millones de euros y de 95,740 millones en el cuarto trimestre de 2022, lo que supone un incremento del 105% en dos años.

Finalmente, en lo relativo a los empleados por 10.000 metros cúbicos, se observa un aumento constante en el bienio analizado. El número de empleados pasó de 3,12 en el primer trimestre de 2021 a 5,08 en el cuarto trimestre de 2022, es decir un aumento del 63% en tan solo dos años.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas