Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Foodys y Cocuus apuestan por productos plant-based procedentes de bioimpresión 3D

Alimentos alternativos a la carne y el pescado producidos con bioimpresoras 3D
Gonzalo Agorreta, Ceo de Foodys y Patxi Larumbe, fundador y Ceo de Cocuus (1)
De izquierda a derecha: Gonzalo Agorreta, Ceo de Foodys y Patxi Larumbe, fundador y Ceo de Cocuus.

Foodys y Cocuus han anunciado la firma de una alianza para la industrialización y comercialización de productos plant-based procedentes de bioimpresión 3D. El pasado mes de marzo, se implantó en las instalaciones de Foodys de Tudela (Navarra) la primera de una serie de bioimpresoras 3D desarrollada por Cocuus para la fabricación industrial de análogos de carne y pescado. 

El beicon 100% vegetal es la primera referencia que se producirá y está previsto que su venta llegue al mercado nacional antes del verano de la mano de Foodys Cocuus. Se hará en bandejas refrigeradas de 120 gr. Un producto, con menos grasa, sin gluten ni soja y con todo el sabor y textura de su análogo. Y, tras este lanzamiento, preparan la producción de gambas, salmón, pulpo, foie o atún plant-based, entre otros.

“Se trata del primero de una serie de productos claramente superiores a los conocidos en la categoría hasta la fecha. Esta impresora industrial es única en el mundo y nos va a permitir elaborar 1.000 toneladas de beicon 100% vegetal al año. Podremos producir alimentos más sostenibles y nutritivos con análogos de proteína animal de base vegetal”, ha explicado Gonzalo Agorreta, CEO de Foodys. 

De esta manera, “sin duda estamos ante una tecnología que cambiará para siempre la manera en la que producimos a escala alimentos, sanos, sabrosos y sostenibles para el mundo. Esta tecnología aspira a revolucionar la ciencia alimentaria a través de soluciones disruptivas para la industria”, ha subrayado Patxi Larumbe, fundador y CEO de Cocuus.

Gonzalo Agorreta: "Se trata del primero de una serie de productos claramente superiores a los conocidos en la categoría hasta la fecha"

“No hay vacas para 10.000 millones de personas. Consiguiendo hacer plantas de producción con biorreactores y bioimpresoras, de las que salga carne o pescado sin necesidad de que entren vacas ni peces en ella, resolveremos un gran problema del mundo. Además, los tejidos que salgan de esta tecnología no tendrán restos de químicos ni metales pesados”, ha señalado Larumbe.

La unión de ambas compañías coloca a la Comunidad Foral a la cabeza de la vanguardia internacional en innovación, producción y comercialización de alimentos plant-based. “Navarra siempre ha sido una potencia en I+D agroalimentaria y, ahora, será aquí donde se produzcan por primera vez en el mundo a escala industrial alimentos vegetales procedentes de bioimpresión 3D”, ha finalizado Lucas Irisarri, responsable de Marketing de Foodys.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas