Revista
SEO/BirdLife, la organización de Bird/Life International en España, continúa liderando la promoción de un mundo en el que la naturaleza y el ser humano puedan coexistir. Con presencia en 121 países, SEO/BirdLife se ha convertido en una de las mayores federaciones de organizaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad.
La organización ha demostrado que un modelo de producción y consumo respetuoso con la vida silvestre es posible y necesario. Con ese objetivo en mente, SEO/BirdLife ha llevado a cabo diversos proyectos, entre ellos la iniciativa de cultivo de arroz ecológico en el Delta del Ebro. Este humedal Ramsar de importancia internacional y espacio de la Red Natura 2000 ha experimentado una merma significativa en su biodiversidad debido al cultivo intensivo.
Desde hace 21 años, SEO/BirdLife ha trabajado en la recuperación de la avifauna asociada al arrozal, convirtiéndose en un referente para el turismo ornitológico en la zona. El proyecto ha permitido no solo la recuperación de especies, sino también la conservación de hábitats valiosos para numerosas aves acuáticas y agroesteparias.
Además del cultivo de arroz ecológico, SEO/BirdLife ha diversificado sus actividades y ha desarrollado otros productos sostenibles. Destaca la pasta de trigo duro cultivado en las zonas agroesteparias del Valle del Ebro y las legumbres provenientes de los humedales estacionales en las llanuras cerealistas manchegas. Estos productos no solo contribuyen a la conservación de hábitats valiosos, sino que también promueven el desarrollo económico y social de las comunidades locales.
Los productos de SEOfood, la marca bajo la cual se comercializan estos alimentos, cuentan con la garantía de que son cultivados respetando la biodiversidad y favoreciendo la conservación de las aves y sus hábitats. Al elegir estos productos, los consumidores están apoyando no solo la protección del medio ambiente, sino también la creación de oportunidades para las comunidades rurales.