Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Casi el 50% de los españoles afirman que la subida de precios ha modificado su cesta de la compra

Canarias, Extremadura y Navarra, las regiones más perjudicadas en materia de alimentación
Unnamed   2023 10 24T121024
El estudio también analiza esta variable teniendo en cuenta valores sociodemográficos donde son las mujeres las que se posicionan en primer lugar con un 50,2% frente a los hombres cuyos resultados descienden hasta el 47,2%.

Un 49% de los españoles considera que la subida generalizada del precio de los alimentos ha modificado la manera en la que se alimenta y llena su cesta de la compra de acuerdo a los resultados obtenidos del VI Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora Aegon. Este arroja información detallada sobre cómo los ciudadanos han ido excluyendo de su dieta ciertos alimentos frescos y cómo en muchos casos, se han visto forzados a cambiar su alimentación y esta ha ido empeorando a lo largo de los últimos meses.

El estudio también analiza esta variable teniendo en cuenta valores sociodemográficos donde son las mujeres las que se posicionan en primer lugar con un 50,2% frente a los hombres cuyos resultados descienden hasta el 47,2%. Paralelamente, para las personas de entre 26 y 40 años este dato se sitúa en el 57,3% y para los que se encuentran entre los 18 y los 25 asciende hasta el 55,7%. También para el grupo de personas que se encuentran en una situación económica desfavorable cuyo dato se posiciona en un 66,4%.

Canarias, la región más perjudicada por la subida de los precios de los alimentos

El estudio también analiza los datos por comunidades autónomas cuyos resultados confirman que los canarios, son los ciudadanos que más han visto perjudicada su alimentación y su cesta de la compra por la subida de los precios de los alimentos llegando hasta un 66,4%. Por detrás, se encuentran los extremeños y los navarros con un 62,5% y 56% respectivamente. Sin embargo, en el lado opuesto encontramos que a los gallegos esta subida de los alimentos les ha afectado solo a un 37,6% de los encuestados. Por detrás, se encuentran los asturianos con un 41,5% y los ciudadanos de Castilla y León cuyos datos ascienden hasta el 43,7%.

Pescado, carne y fruta: alimentos básicos que se quedan fuera de la cesta de la compra

Tras una larga temporada con un aumento generalizado y sostenido en el precio de los alimentos, un 45,1% de los encuestados declara haber dejado de consumir algún alimento por este motivo. El pescado (52,5%) se encuentra en primer lugar seguido de la carne (34,9%) y la fruta (18,1%). Es decir, muchos han eliminado de su cesta de la compra alimentos básicos, llenos de nutrientes y de gran valor nutricional que deberían de incluirse de manera habitual en la dieta diaria y que, por este motivo son sustituidos en muchos casos por alimentos procesados y menos frescos.

En este punto, los resultados muestran que, son las mujeres las que más han dejado de consumir algún alimento situándose en el 49,1%  frente a los hombres que llegan al 41%. También, los jóvenes de entre 18 y 25 años (61,7%) y los que se encuentran entre los 26 y los 40 (48,8%). Por último y con un porcentaje más alto, se encuentran las personas que han perdido su trabajo o han estado en ERTE (67,2%) y los que creen que su situación económica ha empeorado (62,1%).

Más noticias

Unnamed   2025 07 21T133646
Distribución Especializada
Desde el 23 de julio hasta el 2 de agosto
Image006 (9)
Bebidas
Una edición limitada con una mezcla de papaya, mango y guaraná y vitamina B12
Unnamed   2025 07 21T093712
Bebidas
Cerca de 5.000 consumidores disfrutan de un programa con vino, gastronomía, cultura y ambiente festivo
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas