Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

‘Piscibien’ logra mejoras clave en el bienestar de los peces en cultivo

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 747.932,60 euros
CETGA
Permitirán a la industria acuícola española aplicar pautas para mejorar el bienestar de los peces en cultivo y, en consecuencia, mejorar la productividad del sector.

El Centro Tecnológico del Clúster de la Acuicultura (Cetga) ha liderado el proyecto ‘Piscibien’, con el que ha logrado resultados importantes que permitirán a la industria acuícola española aplicar pautas para mejorar el bienestar de los peces en cultivo y, en consecuencia, mejorar la productividad del sector. El presupuesto total del proyecto era de 747.932,60 euros y ha sido financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de los fondos Next Generation EU. 

El proyecto significa un nuevo hito para la acuicultura española y mundial, abordando el bienestar de los peces y la sostenibilidad del sector. ‘Piscibien’ se ha centrado en áreas como la suplementación de piensos, la implementación de protocolos de actuación, la reducción del estrés de los animales, la clasificación de peces y la pesca. Además, se han realizado avances en la crianza de especies marinas, como es el caso de la dorada, la lubina y la corvina. 

Tras dos años de trabajo (2021-2023), las entidades participantes han alcanzado el objetivo que se habían marcado: lograr metodologías y protocolos para medir el bienestar de los peces en los diferentes puntos del proceso acuícola, con la finalidad de proporcionar guías y protocolos para la industria acuícola y auxiliar. 

Además del Cetga, han estado involucrados en 'Piscibien' el Grupo de Investigación en Acuicultura del Iu-Ecoaqua de la Universidad de la Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) con la participación de la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Ulpgc; la Universidad de Cádiz (Uca); la Universidad Autónoma de Barcelona (Uab); la Universidad Complutense de Madrid (Ucm); y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Ambiental (Imida). 

La acuicultura, una actividad estratégica 

El Cetga se fundó en Ribeira (Galicia) en 2002 (un año después de la puesta en marcha del clúster) y es una referencia a nivel mundial en el campo de la acuicultura innovadora y sostenible. Este sector ha sido declarado estratégico por la Unión Europea y, en el marco del Día Internacional de la Acuicultura (30 de noviembre), el Cetga reivindica su aportación al conocimiento en los últimos 22 años con proyectos que buscan la sostenibilidad, el bienestar animal y garantizar la soberanía alimentaria.  

Naciones Unidas prevé que en 2050 habiten el planeta alrededor de 10.000 millones de personas. Esta situación requerirá un incremento de la producción alimentaria anual del 70% respecto a los niveles actuales. En este sentido, la acuicultura sostenible e innovadora que lidera el Cetga es parte de la solución ante el reto alimentario y medioambiental. 

Cabe destacar que, según el informe anual ‘La acuicultura en España’ que ha publicado recientemente Apromar (Asociación Empresarial de Acuicultura de España), el cultivo de peces marinos en España en 2022 fue de 58.672 toneladas, un 11,8% más que en 2021 (52.457). Además, se estima un valor de esta producción de 527,8 millones de euros, un 36,3% más que en 2021. 

El proyecto significa un nuevo hito para la acuicultura española y mundial, abordando el bienestar de los peces y la sostenibilidad del sector. ‘Piscibien’ se ha centrado en áreas como la suplementación de piensos, la implementación de protocolos de actuación, la reducción del estrés de los animales, la clasificación de peces y la pesca

A nivel de la Unión Europea, teniendo en cuenta datos de 2021 que recoge el antes citado informe, la producción acuícola fue de 1.142,5 mil toneladas, un 3,6% más que en 2020, con un valor en primera venta de 3.960 millones de euros. Además, España es el estado miembro con una mayor cosecha de acuicultura en 2021 (un 23% del total), según la Fao (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 

Desde su fundación en el año 2002, el Centro Tecnológico del Clúster de la Acuicultura recibe en sus instalaciones de Ribeira más de 50 visitas internacionales de forma anual para conocer sus desarrollos e investigaciones. Además, el Cetga ha sido requerido por organismos internacionales como la Fao, que lo han contratado para tener su asesoramiento y servicios. 

Por otro lado, el Cetga lidera y coordina diversos proyectos internacionales. Por ejemplo, en el programa español e iberoamericano para fomentar la investigación en América Latina con España, Portugal y toda Latinoamérica, Cetga fue el coordinador del área de acuicultura. Por otro lado, Cetga lleva años siendo parte activa de la plataforma europea de tecnología acuícola.

Más noticias

Unnamed   2025 05 16T094326
Distribución Especializada
El número total de establecimientos en España asciende a 71
Dia pedidos online
Distribución con Base Alimentaria
Entre las categorías más populares destacan los productos enlatados y no perecederos
Dwldwñdw
Alimentación
Rodajas de salmón salvaje de 500 gramos y filetes de merluza de 200 gramos
Caprabo 2 (3)
Distribución con Base Alimentaria
Permite conocer mejor al cliente, personalizar la oferta y aumentar la capacidad de ahorro
1425   NP Nestlé España invierte casi 5,5 millones de euros en su fábrica cántabra
Alimentación
La compañía invierte casi 5,5 millones de euros
Unnamed   2025 05 16T084825
Bebidas
Un nuevo sabor con la cereza como protagonista
Diseño sin título   2025 05 14T120607
Alimentación
Versión con ingredientes de origen vegetal
Foto familia Ahorramas Sonseca
Distribución con Base Alimentaria
Tras una reforma integral de 3,4 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas