Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Ainia busca soluciones de recuperación de fruta perdida no apta para consumo humano

Una solución alternativa inspirada en el concepto de biorrefinería
Fachada de ainia (3)
Cabe recordar que los sistemas de producción y consumo alimentario son responsables del 26% de las emisiones de CO2 a nivel global.

Aprovechar la fruta perdida como merma de producción en actividades agrícolas para obtener bioproductos de alto valor, incluyendo productos para la industria cosmética es el objetivo de Frutalga. Un proyecto de investigación industrial, liderado por Ainia, que cuenta con la participación de SITRA, AVA-ASAJA, IDiBE y Prospera Biotech.

Cabe recordar que los sistemas de producción y consumo alimentario son responsables del 26% de las emisiones de CO2 a nivel global. Desarrollar alternativas innovadoras para conseguir ciclos de carbono más largos obteniendo bioproductos de alto valor es clave para desarrollar una bioeconomía más sostenible y circular. Por tanto, Frutalga se alinea con los principales objetivos marcados por el Green Deal Europeo para conseguir la neutralidad de emisiones en 2050.

Concretamente, el proyecto propone desarrollar una solución innovadora de descarbonización, viable económicamente, mediante la valorización en nuevos productos de alto valor añadido a través de diferentes tecnologías. Estas tecnologías abarcan el cultivo mixto de microalgas y bacterias para productos biofertilizantes, a partir de nutrientes recuperados de fruta residual; el cultivo puro de microalgas para productos cosméticos, a partir de nutrientes de fruta residual e incluso procesos de obtención de extractos de interés para productos cosméticos, a partir de fruta residual y de biomasas microalgales. 

Prioridad para la Unión Europea

El desarrollo de soluciones al problema de la pérdida y el desperdicio de alimentos, que supone el 6% del total de estas emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, es una prioridad para la UE.

Frutalga constituye, por tanto, una solución alternativa e innovadora inspirada en el concepto de biorrefinería para valorizar las pérdidas de fruta generadas en las primeras etapas de la cadena y que suponen un 22% del volumen total de pérdidas y desperdicio. La solución es especialmente necesaria para la Comunitat Valenciana por su enorme peso en el sector frutícola español.

El proyecto Frutalga está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación con la ayuda del Programa Comunitat Valenciana Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas