Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con la inauguración de una planta fotovoltaica flotante

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad medioambiental
Castillo de canena
Acto inaugural de la planta que cuenta con 1.812 módulos fotovoltaicos monocristalinos de 550 WP y 8 inversores de 100KTL, sumando una potencia de 1MW.

En un acto muy especial para la marca, que refuerza su compromiso con la sostenibilidad, Castillo de Canena ha inaugurado una nueva planta fotovoltaica flotante. El acto ha contado con la destacada presencia del presidente del Gobierno de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela Gutiérrez, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo Díaz, y la consejera de Salud y Consumo, Catalina García Carrasco, entre otras personalidades, incluyendo a Antonia Olivares Martínez, alcaldesa de Úbeda.

La planta fotovoltaica flotante, que se suma a la ya instalada sobre suelo en 2022, la cual genera una potencia de 700 KW y está destinada al autoconsumo, marca un paso significativo en las políticas de sostenibilidad medioambiental, descarbonización y autonomía energética de Castillo de Canena.

La construcción de esta innovadora instalación fue confiada a la empresa jiennense Intelec con más de 20 años de experiencia en el sector de las renovables y perteneciente al Grupo Vialterra, tercer grupo constructor andaluz. Su montaje sobre una balsa de riego recientemente construida en la Finca Conde de Guadiana se ha prolongado por 6 meses. La planta cuenta con 1.812 módulos fotovoltaicos monocristalinos de 550 WP y 8 inversores de 100KTL, sumando una potencia de 1MW. Con 6.400 metros cuadrados de superficie fotovoltaica flotante y una inclinación de 5o, esta planta ocupa más superficie que un campo de fútbol normal.

La energía generada por la planta será de 1,8 GWh/año, evitando así la emisión de 830 Tm de CO2/año, equivalente al consumo de casi 500 viviendas de tamaño medio en España. Este proyecto no solo contribuirá a la reducción de la Huella de Carbono del Grupo, auditada externa e independientemente desde 2011, sino que también generará un ahorro anual en la factura eléctrica de aproximadamente 100.000€. metros cúbicos de agua anuales, mejorando la huella hídrica de la compañía. Como beneficio adicional, la planta fotovoltaica flotante eliminará la necesidad de aplicar alguicidas al agua de la balsa.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas