Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Una nueva herramienta permitirá predecir si los envases son sostenibles y funcionales

Proyecto PACKCompute
El proyecto permitirá clasificar envases ya existentes en base a sus características de sostenibilidad y adecuación de la funcionalidad.

Definir el nivel de funcionalidad y sostenibilidad de los materiales y sistemas de envase es un proceso fundamental para conservar adecuadamente los alimentos, respetar el medio ambiente y evitar el desperdicio alimentario. Con el fin de facilitar esta tarea a las empresas, surge el proyecto PACKCompute, centrado en la investigación y generación de un nuevo modelo de desarrollo de envases basado en la categorización de su sostenibilidad y funcionalidad mediante modelos computacionales.

Se trata de una iniciativa enmarcada en la línea de ayudas de 2023 dirigidas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de España, y que cuenta con la participación de entidades como el Cluster de Innovación de Envase y Embalaje, que coordina el proyecto; Functional Print Cluster, líder de comunicación; el centro tecnológico AINIA y Nettrim Technology, especialistas en servicios de tecnología y outsourcing, que se encargan del desarrollo técnico; y Ródenas y Rivera, compañía referente en la fabricación de envases y embalajes flexibles, e IP3 Desarrollos, empresa industrial de packaging flexible, que son las empresas validadoras de la herramienta.

Nuevas preferencias de los consumidores

Cabe destacar que el 79% de los consumidores está cambiando sus preferencias de compra en base a criterios de responsabilidad social e impacto medioambiental de la empresa o del producto, según un informe de Capgemini. Además, las empresas deben adaptarse a las obligaciones impuestas por el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. Una de ellas se centra en mejorar el impacto ambiental en el tipo de envases empleados.

En este sentido, el proyecto conseguirá contar con un software con una doble función. Por un lado, permitirá clasificar envases ya existentes en base a sus características de sostenibilidad y adecuación de la funcionalidad, ayudando a las compañías en la evaluación de impactos y en sus decisiones. Por otro lado, va a ser una herramienta predictiva de gran valor para el apoyo de la I+D+i en las empresas, puesto que permitirá predecir las características de sostenibilidad y de funcionalidad de un envase antes de su desarrollo, contribuyendo así a ahorrar tiempo y dinero en el proceso de puesta en el mercado de soluciones de envase sostenibles.

Para lograrlo, el consorcio está investigando los parámetros en los que las empresas del sector del envase basan su concepto de sostenibilidad y funcionalidad, así como en el sector de la impresión. El proyecto generará un conocimiento en forma de modelos computacionales reutilizables a partir de datos reales que se integrarán en un software final.

Finalmente, el proyecto PACKCompute cuenta con un presupuesto de 136.953,00 €, y está cofinanciado con 105.343,00 € por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en el marco de las ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas