Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Gadis pone en valor el trabajo de las mujeres en el sector marítimo

En el primer foro Mulleres Dos Mares
GADIS 2
La compañía ha reunido en el Museo do Mar de Galicia de Vigo a una representación de proveedoras locales para dar a conocer sus historias personales y profesionales en torno al mundo del mar y todo el ecosistema que generan a su alrededor.

Gadis ha organizado el primer foro “Mulleres dos Mares”, al hilo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el sector marítimo, para un reconocimiento público de la importante labor que desempeñan las mujeres en este sector. La compañía ha reunido en el Museo do Mar de Galicia de Vigo a una representación de proveedoras locales para dar a conocer sus historias personales y profesionales en torno al mundo del mar y todo el ecosistema que generan a su alrededor. Acercar estas experiencias vitales a la sociedad para visibilizar la aportación del colectivo femenino a toda la cadena de valor de la pesca, la acuicultura, el marisqueo y la transformación en elaborados es uno de los objetivos planteados por la compañía gallega, que muestra su compromiso con el territorio potenciando sectores que son clave para su desarrollo socioeconómico.

La directora de Marketing y RSC de Gadisa retail, Melisa Pagliaro Fernández, ha abierto el foro recordando una fecha clave para la compañía: 1994, año de adquisición de Pescarmar, la empresa que gestiona directamente las compras de los productos del mar, principalmente en las lonjas gallegas, y se encarga de su distribución diaria a todos los Supermercados Gadis de Galicia y Castilla y León. El objetivo estaba claro: “Ser los especialistas en la compra, gestión y distribución de pescado y marisco para poder ofrecer los mejores productos del mar a nuestros clientes”.

A continuación, ha tomado la palabra Lourdes Vázquez, responsable de la plataforma de Pescarmar Vigo, quien ha profundizado en el modelo de gestión, que genera impacto positivo por ser una de las empresas de referencia en compras por volumen, creando empleo de calidad y atrayendo talento, con equipos de profesionales en puertos y lonjas, centros logísticos y en las pescaderías de los puntos de venta. Además, de los casi 1.000 trabajadores de la compañía desempeñando su carrera profesional en torno a este sector, casi 800 son mujeres.

Melisa Pagliaro Fernández: “Ser los especialistas en la compra, gestión y distribución de pescado y marisco para poder ofrecer los mejores productos del mar a nuestros clientes”

Otro de los beneficios es que se repercuten en los clientes ventajas en calidad y precio, además de fomentar la alimentación saludable y la dieta equilibrada al incentivar el consumo de pescado y marisco fresco en los establecimientos, cuyas pescaderías han sido destacadas recientemente por la OCU como las que tienen los mejores productos de esta categoría en España.

Compartir experiencias e intercambiar impresiones desde sus diferentes responsabilidades ha sido el hilo conductor de la mesa redonda, protagonizada por María José Casais Boo, gerente de la Cooperativa de Ribeira OPP83, Rocío Estévez

Freiría, gerente de Marina San Marco, Lina Solla Sanmartín, fundadora de Linamar y Sara Losada Vilas, directora de calidad de Vengarco. Cuatro voces de empresas proveedoras de Gadis que han puesto en valor su desempeño y espíritu emprendedor ante las complejidades para sacar adelante sus proyectos en este sector, en el que la presencia de mujeres es históricamente menor, a la vez que conciliaban su vida personal, familiar y empresarial. Han coincidido en el agradecimiento a Gadis por su apoyo al apostar por las marcas de fabricante, que generan más valor y tienen una mayor capacidad de innovación.

Potenciar la visibilidad de las profesionales del mar que desarrollan diferentes actividades pesqueras y acuícolas, ampliar la conciencia social sobre su contribución al sector y una mayor sensibilización en materia de género son algunos de los propósitos que se plantean con este foro, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: reducción de las desigualdades, y que se lleva a cabo en el marco del plan de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas